Perumin: minería representa el 40 % de los anuncios de inversión privada en Perú
Presidenta de la Bolsa de Valores de Lima destaca que sector minero genera inversión a gran escala

Presidenta de la Bolsas de Valores de Lima, Claudia Cooper.Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
Christian Ninahuanca Abregú, enviado especial.
El sector minero representa el 40 % de la totalidad de los anuncios de inversión privada para los próximos dos años, señaló hoy la presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper.
Publicado: 18/9/2019
El sector minero representa el 40 % de la totalidad de los anuncios de inversión privada para los próximos dos años, señaló hoy la presidenta de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Claudia Cooper.
“El sector minero representa el 40 % del total de anuncios de inversión privada en el Perú, es decir, la minería es el principal contribuyente de la inversión privada, la cual define el empleo”, afirmó.
Claudia Cooper indicó que la minería genera inversión a gran escala, y la única que competiría con el sector minero es la infraestructura, pero este último actualmente tiene problemas muy graves que lo ponen muy expuesto a los vaivenes políticos.
“El Perú tiene todos los metales en todas partes, y eso nos diferencia de países como Chile, porque se le cae el cobre y tiene un problema medular, pero nosotros tenemos como compensar eso, lo cual hace mucho menos volátil la inversión minera en el Perú”, sostuvo.
“Los efectos directos de la minería están claramente en el frente externo, porque generan exportaciones e inversión extranjera y en el tema fiscal generan recaudación que permite inversión pública”, agregó.
Asimismo, la presidenta de la BVL consideró que la estabilidad macroeconómica es un factor clave para el crecimiento del país, y el aporte de la minería ha sido fundamental.
“La minería es el sector más importante para el crecimiento económico del Perú, siendo una de las fortalezas que tiene nuestro país”, manifestó.
Claudia Cooper también señaló que la minería tiene casi dos tercios de toda la exportación tradicional del Perú y es el principal generador de divisas del país.
“En el sector no tradicional tenemos un cambio de matriz, porque durante muchos años fueron los textiles los que destacaban, pero hoy es la agroindustria la que lidera y es la llamada para ser un elemento diversificador”, indicó.
Más en Andina:
Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera, destaca presidente de comité organizador del @PeruminOficial, Carlos Gálvez https://t.co/CSH4Cm8HBp pic.twitter.com/feoI4sj2fl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2019
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 18/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Perumin: SNMPE considera positivo convocar expertos para ajustes a normativa minera
-
Perumin: S/ 15,000 millones de canon no son ejecutados por regiones y municipios
-
Perumin: 26 institutos de excelencia se conectarán con planes regionales de competitividad
-
Perumin: Perú está en primera línea en innovación y competitividad minera
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas