Pagos electrónicos aportarán 2.4 puntos al PBI y reducirán informalidad
Economía informal disminuiría en 28%

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Los pagos electrónicos en el Perú aumentarán aproximadamente en 30% en los próximos cuatro años, lo que tendrá un impacto positivo en el incremento del Producto Bruto Interno (PBI) ascendente a 2.4 puntos porcentuales, reveló hoy el gerente general de MasterCard Perú, Fernando Byrne.
Publicado: 5/5/2016
Mastercard presentó el estudio “Evaluando el costo social del dinero en efectivo y posibles escenarios de desarrollo para el Perú”.
Disminuiría informalidad
Byrne afirmó que, según el estudio, el mayor uso de los pagos electrónico reducirá la evasión tributaria y además, durante el período proyectado, disminuiría la economía informal en alrededor de 28%.
Refirió que el costo del efectivo es un indicador del aumento de la economía informal, teniendo en cuenta que en el Perú aproximadamente el 50% de la economía se encuentra en la informalidad.
"Estamos ante una oportunidad para impulsar la integración de los pagos electrónicos, los cuales pueden ayudar a alcanzar un mayor crecimiento económico, como está ocurriendo exitosamente en otras regiones del mundo”, afirmó el gerente general de MasterCard Perú.
Incentivos tributarios
Para ello, agregó, es importante fortalecer las iniciativas para impulsar los pagos electrónicos y en especial evaluar incentivos tributarios, que lleve a que los consumidores prefieran usar medios electrónicos.
“Esto permitiría la formalización de la economía y la autoridad tributaria sería más eficaz en su gestión de fiscalización”, destacó
La investigación de Mastercard concluye que los gobiernos tienen la capacidad de enfrentar el costo social del efectivo.
En ese sentido, Byrne comentó que países como Colombia, Brasil y México ya vienen realizando inversiones significativas y han alcanzado resultados notables al impulsar los pagos electrónicos.
Lanzamiento de Bim
El 16 de febrero se inició la era del dinero electrónico en el país, tras nacer la billetera móvil (Bim), iniciativa que representa un trascendental esfuerzo a favor de la inclusión financiera y en la cual participan los bancos, cajas municipales y otras entidades, según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
A través del Bim se hace realidad el proyecto Dinero Electrónico: “Modelo Perú”, iniciativa única a nivel mundial que ha logrado unir los esfuerzos de diversas entidades del sistema financiero peruano, las empresas de telecomunicaciones que operan en nuestro país y otras empresas.
Metas
La gerente de Pagos Digitales Peruanos (PDP), Carolina Trivelli, señaló que Bim busca facilitar las transacciones bancarias de las personas que no tienen acceso al sistema financiero, por lo que favorecerá en mayor medida a los sectores vulnerables y a las personas que integran los programas sociales.
"Nuestra meta para el primer año fluctúa entre 300,000 y 500,000 personas que tendrían una cuenta Bim en alguna de las nueve entidades que están registradas en la plataforma", manifestó.
Asimismo, expresó que la idea es, al final del segundo año, tener alrededor de un millón de clientes y en cinco años llegar a cinco millones de usuarios de los diez millones de adultos en el país que no tienen una cuenta bancaria.
"El desafío es ofrecer un producto que sea útil también para las personas que son parte de los programas sociales, por lo que esperamos tener en el Bim a dos millones de peruanos que están en estos programas", sostuvo finalmente.
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 5/5/2016
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana