Moquegua, Áncash, Ica y Cusco concentran más del 50 % de inversión minera
Según Minem se debió a los proyectos mineros Quellaveco, Huincush y Ampliación Shouxin

.
Cuatro regiones del país concentraron más del 50 % de las inversiones mineras registradas durante el 2021, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 16/2/2022
El año pasado, las inversiones en el sector totalizaron 5,238 millones de dólares. De ese monto, el 54 % se concentró en Moquegua, Áncash, Ica y Cusco, según el reporte estadístico elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Minem.
Asimismo, al término del último año, Moquegua se mantuvo en primera ubicación, captando inversiones por 1,428 millones de dólares, lo que representa el 27.3 % del total nacional invertido en minería, ello como consecuencia del desarrollo del proyecto minero Quellaveco en dicha región.
La segunda mayor participación le corresponde a Áncash con 539 millones de dólares en inversiones, lo que significó una participación de 10.3 % de las inversiones totales. En esta región resalta la Compañía Minera Antamina con su operación minera Huincush.
También puedes leer: Exportaciones mineras de Perú logran récord de US$ 39,637 millones el 2021
Seguidamente, se ubica Ica, con 459 millones de dólares, sobresaliendo el proyecto minero Ampliación Shouxi y Cusco, con más de 422 millones de dólares en inversiones, cifra que representa el 8.1 % del total invertido en la minería peruana.
A nivel de empresas, en el 2021 Anglo American Quellaveco (1,312 millones de dólares) continuó en el primer lugar con una participación de 25 %, monto sustentado en la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco.
El segundo y tercer lugar lo ocupan Compañía Minera Antamina (481 millones de dólares) y Southern Perú Copper Corporation (339 millones de dólares) con participaciones de 9.2 % y 6.5 %, respectivamente.
El rubro planta beneficio (donde se procesan los minerales) representó el 26.8 % de las inversiones mineras ejecutadas el año pasado, con un total de 1,405 millones de dólares; mientras que infraestructura representó el 26.7 % con 1,400 millones de dólares y equipamiento participó con el 14.3 %, con un acumulado de 748 millones de dólares.
Más en Andina:
¡Atención, mypes! Haz clic aquí para postular hasta por S/ 35,000 y reactivarte ? https://t.co/KSrKvxWq9C
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2022
Este apoyo permitirá adaptarse a la nueva realidad y afrontar de mejor manera la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria. pic.twitter.com/OhsYg9623U
(FIN) NDP/VLA/JJN
GRM
Publicado: 16/2/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva