Minsa: 14 millones de peruanos sufren de sobrepeso y obesidad
Un estimado de 240,000 niños menores de 5 años tienen el mismo problema

ANDINA/Difusión
Unos 14 millones de peruanos mayores de 15 años tienen sobrepeso u obesidad en el Perú, debido al excesivo consumo de alimentos procesados y la falta de ingesta de frutas y verduras, informó el Ministerio de Salud (Minsa).


Publicado: 25/10/2019
Agregó que, en base a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2018, se ha determinado asimismo que más de 240 mil niños menores de 5 años presentan el mismo problema.

En ese sentido, el jefe de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Ángel Gonzáles, advirtió que el exceso de peso es responsable del 43.6% de mortalidad por enfermedad cardiaca hipertensiva, del 40.2% de muerte por diabetes mellitus y del 32.8% por enfermedad renal crónica. En mayor medida en mujeres que en varones.
Recalcó que la obesidad es una enfermedad que se encuentra presente en todos los grupos poblacionales y con tendencia a aumentar en función del tiempo.
“Las mayores prevalencias se dan en la población adulta seguida por el grupo escolar, preescolar y adolescente. Los que viven en áreas urbanas, las mujeres y los considerados no pobres son los más afectados”, expresó.

Por otro lado, las personas obesas tienen ocho veces más riesgo de padecer artrosis de rodilla, cuyos principales síntomas son el dolor, la rigidez y deterioro de la movilidad.
Del mismo modo, este grupo poblacional tiene dos veces más riesgo de sufrir otros padecimientos como diabetes mellitus, cáncer, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Gonzáles dijo también que el consumo de alimentos procesados y el sedentarismo están cada vez más vigentes y con tendencia a mayor presencia en el futuro, lo cual hace que el panorama de la obesidad se vea sombrío.
Resaltó asimismo que, a pesar de todas las recomendaciones dadas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la prevalencia de la obesidad se mantenga, y en un mediano plazo se reduzca en el Perú.
Destacó las medidas que ha tomado el Estado como es la “Ley de Promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes”, y la implementación de las advertencias publicitarias en los productos procesados.
Cabe destacar que la obesidad ya está presente en todo el mundo y ha sido declarada la epidemia del siglo XXI.
Por ello, es importante prevenirla mediante la adopción de hábitos de vida saludable que implica tener una alimentación rica en frutas y verduras (siendo lo recomendable el consumo diario de 400 gramos de estos dos alimentos) y realizar actividad física diariamente.
Más en Andina:
San Juan de Lurigancho: enseñarán a comer sano a mujeres con sobrepeso https://t.co/Se534Hu046 pic.twitter.com/1YBl5pTbk2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 25/10/2019
Noticias Relacionadas
-
Comer en compañía ayuda a reducir probabilidad de tener sobrepeso
-
San Juan de Lurigancho: enseñarán a comer sano a mujeres con sobrepeso
-
¡Alerta! más del 60% de personas de 7 regiones padece sobrepeso u obesidad
-
Minsa: uno de cada 10 niños menores de 5 años padece sobrepeso y obesidad
-
Minsa brindará asistencia a regiones con mayor prevalencia de sobrepeso
-
Seis de cada diez peruanos con sobrepeso en riesgo de desarrollar algún tipo cáncer
-
Salud: consejos para combatir el sobrepeso y la obesidad
-
Minsa: 40 % de escolares sufre sobrepeso y obesidad
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones