Ministro Jorge Montero: reglamento de Ley N° 32213 no establece ningún Reinfo hereditario
Precisó que se está reconociendo derecho de sucesión de un Reinfo vigente a continuar su proceso de formalización

Cortesía
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, sostuvo hoy que la reciente aprobación del reglamento de la Ley N° 32213 “no establece ningún Reinfo hereditario” y que por primera vez en la historia de la formalización de la pequeña minería y minería artesanal que comenzó el año 2012, se le otorga al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la facultad de liderar este proceso en todo el país.

Publicado: 19/5/2025
“Lo que estamos normando es el derecho de los Reinfo vigentes para que continúen su proceso de formalización minera, hasta que este proceso culmine. No estamos en ningún momento y bajo ninguna lectura pretendiendo que este proceso genera una heredabilidad, una perpetuidad del Reinfo, en lo absoluto”, precisó en TV Perú.
Jorge Montero acotó que la norma establece que “el titular minero en vías de formalización, si fallece, su sucesión puede continuar en su proceso de formalización hasta que este culmine. Se está reconociendo el derecho de la sucesión de un Reinfo vigente a continuar su proceso de formalización hasta que este concluya de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 32213. Por lo tanto, no hay Reinfo hereditario, ni a perpetuidad”.
- Gobierno aprueba reglamento de ley que amplía plazo para formalización de pequeña minería
El ministro fue enfático en señalar que estas acciones se basan en la Ley N° 32213 que indica claramente que “el proceso de formalización termina el 30 de junio de 2025 con una posible ampliación por única vez de seis meses, ósea hasta el 31 de diciembre de 2025”, puntualizó.
Aclaró, que esta tercera disposición transitoria, además de proteger el derecho de un Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vigente a seguir su formalización hasta culminarla, también está protegiendo el medio ambiente.
“Los impactos que tengan las operaciones a pequeña escala deben tener un titular que es el responsable de la mitigación y rehabilitación del medio ambiente”, remarcó.

Jorge Montero también se refirió a la implementación técnica del proceso, dijo que el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) ya se está desarrollado en cinco subsistemas interconectados en el Minem que permiten una mejor fiscalización del proceso de formalización.
Indicó que este sistema se está implementando en la provincia de Pataz (La Libertad), donde un comando unificado conformado por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional está combatiendo activamente la minería ilegal.
El ministro señaló que, de manera paralela, se creará una mesa de trabajo multisectorial para el desarrollo sostenible y la pacificación de Pataz, que atenderá temas relacionados a salud, vías de comunicación, electrificación rural, entre otros, con participación de autoridades locales, sociedad civil y empresas.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 19/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?