MEF prevé que crecimiento habría permitido reducir pobreza en el 2018
Indicador habría vuelto a reducirse luego de alza registrada en el 2017

ANDINA/Luis Iparraguirre
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, manifestó hoy que el Gobierno espera que en el 2018 el crecimiento económico (de 4% según el último Macro Macroeconómico Multianual) haya permitido recuperar la senda de reducción de la pobreza.
Publicado: 7/2/2019
“No tengo los datos de pobreza como para comentarle, pero la expectativa es que sí se haya reducido en el 2018”, manifestó el ministro a su salida del evento internacional “Reforma de la Gestión de las Finanzas Públicas”.
Cabe precisar que en la última encuesta, publicada en el 2018, la tasa de pobreza se elevó en un punto porcentual al pasar de 20.7% a 21.7% de la población total.
Ello significó que 375,000 personas regresaran a la pobreza en el 2017, totalizando una población afectada de 6 millones 906,000 peruanas y peruanos.
En el Perú, la pobreza se mide bajo el enfoque monetario y se utiliza el gasto como indicador de bienestar.
Para medir la pobreza es necesario contar con el valor de la canasta mínima alimentaria y no alimentaria, este valor se le conoce como Línea de Pobreza, cuyo costo para el año 2017 fue 338 soles por persona (para una familia de cuatro miembros el costo de la canasta es de 1,352 soles).
Proyectos
De otro lado, el ministro de Economía y Finanzas señaló que el Gobierno viene trabajando arduamente de la mano con los gobiernos regionales para destrabar los proyectos de infraestructura Chavimochic y Majes Siguas II.
“Son dos proyectos (Chavimochic y Majes Siguas II) los que estamos impulsando y ojalá que podamos destrabarlos rápidamente”, apuntó.
En ese sentido, adelantó que no se inyectarán recursos para la activación del proyecto Majes Siguas II. “Majes siguas es un proyecto que se puede autosostener con los cambios que se están haciendo”, subrayó.
Más en Andina:
Bolsa limeña comienza a la baja por acciones mineras y financieras https://t.co/ZeipKNCWxu pic.twitter.com/12JT66oji6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de febrero de 2019
(FIN) RGP/JJN
Publicado: 7/2/2019
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Gobierno fortalece la artesanía peruana con más de S/ 5 millones