MEF: Bono Electricidad y otras medidas contribuyen a aliviar impacto de covid-19
En hogares vulnerables, Bono Electricidad brinda hasta 160 soles por usuario

ANDINA/Difusión
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, destacó hoy que el Bono Electricidad, conjuntamente con el Bono Familiar Universal y otras medidas del Gobierno, contribuye a aliviar la economía de los hogares vulnerables ante el impacto del covid-19.

Publicado: 18/10/2020
“Ayer autorizamos una transferencia inicial de 233 millones 544 mil soles para financiar el Bono Electricidad, un beneficio para los usuarios residenciales focalizados, que en este caso corresponde a los recibos de electricidad pendientes de pago de marzo, abril y mayo”, indicó en su cuenta Twitter.
Refirió que el programa ha seleccionado a familias vulnerables, cuyo consumo mensual es de hasta 125 kWh y hogares de zonas rurales atendidos por sistemas fotovoltaicos.
“Ellos recibirán esta ayuda excepcional por hasta 160 soles por usuario”, precisó.
“Debemos recordar que el subsidio se aplicará de manera automática en los recibos, cubriendo la deuda de los usuarios que cumplen con los requisitos y han sido seleccionados”, agregó.

También puedes leer: Conoce aquí las 14 oficinas de atención autorizadas en Lima Metropolitana para el Bono Familiar Universal
Asimismo, señaló que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) supervisará que las empresas eléctricas incluyan los consumos que han sido cancelados con el Bono Electricidad en los recibos de luz, así como el monto disponible de cada usuario hasta agotar los 160 soles del bono.
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) refirió que, este monto posibilitará cubrir los consumos de electricidad de lo que resta del año para miles de familias vulnerables.
“El Bono Electricidad va de la mano con las distintas medidas de apoyo que estamos implementando desde el Gobierno como el Bono Familiar Universal, puestos en marcha para contribuir a aliviar la economía de los hogares ante la emergencia generada por el covid-19”, puntualizó.
Ayer autorizamos una transferencia inicial de S/233 millones 544 mil para financiar el #BonoElectricidad, un beneficio para los usuarios residenciales focalizados, que en este caso corresponde a los recibos de electricidad pendientes de pago de marzo, abril y mayo. pic.twitter.com/RhgbzMf3ws
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) October 18, 2020
Más en Andina:
?? @OSIPTEL inicia registro de dispositivos móviles que se comercializarán en el mercado peruano. https://t.co/3g7bZHCfBX pic.twitter.com/zZ2Sbi9eQs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 18, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 18/10/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: ¿cuáles son las señales de alerta?
-
Paro cardiaco: quiénes tienen más riesgo y cómo prevenirlo
-
Arqueólogos hallan restos de cuyes asociados a la vida cotidiana en el Castillo de Huarmey
-
¡Hallazgo arqueológico en Ayacucho! Descubren escalinatas y altar en sitio Campanayuq Rumi
-
San Marcos informa la suspensión de su examen de admisión 2026-I
-
Feria Education USA: todo sobre estudios de pregrado, postgrado y cursos en Estados Unidos
-
Ministro del Interior presenta el primer piloto de videovigilancia con IA de la PNP
-
Presidenta Boluarte: trabajaremos en la reducción sistemática de la informalidad laboral