¡Los sismos no entienden de pandemia! Participa en el simulacro familiar del 29 de junio
El Indeci recuerda que el ejercicio se efectuará desde las 10:00 horas

Repasa el plan familiar de emergencia, es decir, las actividades para organizarse y responder ante una emergencia en grupo. Foto: ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha programado para el 29 de junio, a las 10:00 horas, el primer simulacro familiar multipeligro del año, porque los sismos no entienden de pandemia y es vital estar preparados.

Publicado: 23/6/2021
A escala nacional, el peligro común sobre el cual se practicará es el sismo; sin embargo, de acuerdo con la realidad local, cada familia puede considerar adicionalmente otros peligros que pueden impactar en su comunidad, según establece la Resolución Ministerial N° 118-2021-PCM.
¡Porque los #Sismos y otros peligros no entienden de pandemia, debemos estar preparados! Participa del #SimulacroFamiliar2021 que organiza #INDECI y conoce cómo estar #PreparadosSinSalirDeCasa, el martes 29 de junio a las 10:00 a.m.
— Mindef Perú (@MindefPeru) June 23, 2021
Más información: https://t.co/azij246rLx pic.twitter.com/1pvR0EFJb3
Este año el simulacro no requiere evacuación y entre las acciones por desarrollar durante el ejercicio figura repasar con toda la familia el plan de emergencia, es decir, las actividades para organizarse y responder ante una emergencia en familia.
Si no cuenta con el plan familiar de emergencia, elabórenlo y practíquenlo; encuentra aquí algunas recomendaciones y aprenderán el I U E A O de una familia preparada.
Es muy importante tener este plan y participar en el simulacro familiar, ya que los sismos y otros peligros pueden ocurrir en cualquier momento, aun en contexto de pandemia por la covid-19.
Otras actividades
Además, revisa con toda tu familia los artículos de sus mochilas para emergencias. Si no las tienen, prepárenlas de acuerdo con sus necesidades.
Ante un sismo, ubícate en las zonas seguras internas, verifica que sean accesibles, iluminadas y sin obstáculos. Practica agacharte, cubrirte o sujetarte para prepararte ante grandes sismos.

Si no podemos agacharnos, bajemos lo más que podamos y mantengámonos lejos de ventanas u objetos que nos puedan caer encima. Protejamos nuestra cabeza y cuello con los brazos.
A las 21:54 horas del martes último, un sismo de magnitud 6 remeció el distrito de Mala, provincia de Cañete, y fue sentido fuerte por los limeños.
Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Más en Andina:
Población peruana debe acostumbrarse a convivir con los sismos, señaló Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru ) https://t.co/AT01LWfYiw#Sismo debe recordarnos que vivimos en un país altamente sísmico pic.twitter.com/binJPW5Ngy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2021
(FIN) JOT
Publicado: 23/6/2021
Las más leídas
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal