Keiko Fujimori: piden que cese de prisión preventiva sea visto por juez Zúñiga
Fiscal Rafael Vela dice que magistrado conoce antecedentes del caso

Foto: ANDINA/difusión.
El pedido de cese de prisión preventiva solicitado por la defensa legal de Keiko Fujimori debe ser visto por el juez del caso, Víctor Zúñiga, que conoce los antecedentes del caso y no por otro magistrado, afirmó hoy el coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela.
Publicado: 22/4/2020
En la víspera se celebró la audiencia donde se solicitaba este beneficio a favor de Fujimori Higuchi, pero el juez Richard Concepción Carhuancho desistió de ver el caso debido a que fue recusado.
"Ayer no se pudo discutir, se debe remitir esto (el pedido), entendemos nosotros, al juez del caso (Víctor Zúñiga) (...); un juez diferente que no conoce los antecedentes del caso, y al no tener acceso a la carpeta fiscal, su juicio de valor puede tener una cierta restricción", dijo en RPP.
Vela sostuvo que en este pedido que busca la libertad de Keiko Fujimori por el coronavirus covid-19 es importante tener un informe situacional del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) sobre su caso, pues se tiene conocimiento de que ella "tiene cierto grado de aislamiento y está sola" en el Anexo Penal de Mujeres de Chorrillos.
Sostuvo también que para el debate de este recurso será importante la documentación médica sobre si el covid-19 puede poner en riesgo a la vida y salud de la lideresa de Fuerza Popular.
"El debate, en una situación de pandemia, debe verse en estos aspectos, por eso nosotros reclamamos que el juez que decida si la señora Fujimori está en riesgo de contagio deba ser el juez Víctor Zúñiga, que conoce la investigación y no otro juez que no tenga esa aproximación a los detalles", reiteró.
Igualmente agregó que respecto a la apelación a la prisión preventiva de Keiko Fuimori existe una controversia con el Poder Judicial, respecto a que el Ministerio Público no puede cumplir con su rol persecutor, debido a que no puede acceder al expediente del caso y que, de intentarlo, implicaría romper el aislamiento social obligatorio.
"No podemos salir del aislamiento y no estamos autorizados para hacerlo, porque resguardamos la vida y salud de los fiscales y del personal administrativo del Ministerio Público", añadió.
Además refirió que solicitaron un informe situacional al Inpe respecto a si pueden garantizar la vida y salud de otros internos con prisión preventiva vinculados a las investigaciones del equipo especial Lava Jato, solicitud efectuada a través de la propia fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que hasta el momento no tiene una respuesta.
Defensa de Keiko Fujimori
Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori, en tanto, dijo que su patrocinada, que esta recluida en el área de prevención, no está sola, comparte este espacio con internas castigadas, las que recién ingresan y las que se encuentran por salir con arresto domiciliario.
En sus redes sociales pidió a los fiscales del equipo especial Lava Jato no retrasar el trámite de apelación a la prisión preventiva por 15 meses contra su patrocinada, para el cual, en su opinión, no se requiere tener acceso a la carpeta fiscal.
Señores fiscales, valoren la vida de los procesados! Dejen de lado las maniobras dilatorias y no exijan públicamente a un juez de su elección para el cese de prisión preventiva. Eso es indebido y desnuda sus preferencias.
— Giulliana Loza (@GiullianaLoza) April 22, 2020
(FIN) JCC/FHG
GRM
Más en Andina:
??Comisión de Constitución del Congreso dará prioridad a las elecciones primarias, adelantó el legislador y presidente de dicho grupo de trabajo , Omar Chehade https://t.co/Ro6PtU5qmw pic.twitter.com/FpNRIuZ0zg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2020
Publicado: 22/4/2020
Las más leídas
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Detienen en Chile a presunto asesino de periodista peruano Gastón Medina
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias