Iniciarán transferencias para obras de proceso de reconstrucción en Áncash
Cambios en el Gobierno no afectará proceso, afirma gerente regional

Gobierno iniciará transferencias para obras de proceso de reconstrucción en Áncash.Foto: ANDINA.
El Gobierno Central iniciará la transferencia de los presupuestos a las unidades ejecutoras para los trabajos de reconstrucción por el Fenómeno El Niño costero una vez aprobados los expedientes técnicos que presenten los alcaldes, afirmó el gerente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en Áncash, Manuel Bambarén.


Publicado: 9/4/2018

En ese sentido, comentó que las municipalidades que han sido incorporadas como unidades ejecutoras dentro del plan de reconstrucción, pueden presentar los expedientes de sus obras.
Recordó que, con la publicación de un decreto supremo, se incorporó a nuevas comunas para que tengan la condición de unidades ejecutoras. Resaltó esta norma, ya que consideró que de esta manera se descentraliza y se da mayor agilidad al proceso de reconstrucción.
En el caso de la provincia del Santa, por ejemplo, fueron incorporadas como unidades ejecutoras, la Municipalidad Provincial del Santa, la municipalidad Distrital de Moro, municipalidad Distrital de Nepeña, municipalidad Distrital de Macate, municipalidad Distrital de Samanco, municipalidad Distrital de Santa, entre otras.
“Lo que se tiene planeado, según el cronograma de la reconstrucción es que durante el segundo trimestre de este año, se inicien los trabajos, referidos a caminos vecinales, pistas y veredas y saneamiento rural, muchos de esto tendrán como unidades ejecutoras a las municipalidades y en algunos casos el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, remarcó.
Bambarén Miasta afirmó que los recientes cambios en los sectores del Ejecutivo, no afectarán el inicio de los trabajos de reconstrucción en la región Áncash, ya que existe un cronograma que debe aprobarse.
Consultado sobre el inicio de los trabajos de reconstrucción en las instituciones educativas que fueron afectadas por El Niño costero, dijo que el Ministerio de Educación ha encontrado una dificultad, respecto al saneamiento físico legal de los terrenos.

“Solo el 50 por ciento de los planteles ya ha superado esta etapa (de saneamiento), pero los técnicos del Minedu ya trabajan en ello”, concluyó.
Más en Andina:
Conozca a la orca, la danzante, el mono y otros nuevos geoglifos hallados en Palpa https://t.co/DoKRdgMlBY pic.twitter.com/OX3vqMtdq7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de abril de 2018
(FIN) GHD/MAO
JRA
Publicado: 9/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas
-
Presentan en Cancillería catálogo para impulsar crecimiento de las agroexportaciones