Ingreso de venezolanos al Perú se redujo a menos de la mitad [vídeo]
En el primer día de vigencia del requisito de pasaporte para entrar al país

ANDINA/Luis Iparraguirre
En las primeras 24 horas de aplicación de la exigencia del pasaporte, ingresaron al Perú 1,630 venezolanos por la frontera norte, menos de la mitad del promedio diario reciente, informó hoy el superintendente de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría.



Publicado: 26/8/2018
[#VIDEO] Instalaciones del CEBAF Tumbes lucen despejadas en las primeras horas de la mañana (9:50 a.m.), tras el primer día de activado el control migratorio con pasaporte para los ciudadanos venezolanos pic.twitter.com/Y78pviTq6l
— Migraciones Perú (@MigracionesPe) 26 de agosto de 2018
El funcionario destacó que hasta hace tres semanas el récord de ingresos diarios llegó a 5,193 personas venezolanas por el Centro Binacional de Atención Fronteriza CEBAF Tumbes; y luego de ello se mantuvo en un promedio de 3,500 ingresos al día.

Sevilla Echevarría precisó que, de los 1,630 ingresos de ayer sábado 25 de agosto, más de 200 fueron menores de edad que se presentaron con su acta de nacimiento en el caso de los menores de 9 años; o con su cédula de identidad, si eran mayores de 9 años.
“Ellos estaban acompañados de mamá o papa, que tenían su cédula de identidad deteriorada. En la línea de lo señalado por el Gobierno, no se puede retirar a un niño de los brazos de su madre, no se puede impedir el ingreso a una madre gestante, o a un adulto en un estado de salud deteriorado”, expresó en RPP.

Destacó el trabajo articulado del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial en las primeras 24 horas de aplicada la medida para atender de la mejor manera a los migrantes que cruzan el CEBAF Tumbes.
“Hay equipos del Ministerio de Educación para atender a los niños y el Ministerio de Salud tiene identificado no menos de 48 mil menores para la recepción de vacunas”, acotó.

El superintendente precisó que los ciudadanos venezolanos que están en el Perú (o ingresen hasta el 31 de octubre próximo) tienen plazo hasta el 31 de diciembre de este año para tramitar su Permiso Temporal de Permanencia (PTP), a fin que puedan regularizar su situación migratoria y trabajar dentro de la formalidad.
En tal sentido, invocó a las miles de personas venezolanas que todavía no han tramitado ese documento a que acudan a las sedes de Migraciones de Lima y de las jefaturas zonales del interior del país para que registren sus datos y no caigan en la irregularidad.
Resaltó que Migraciones atiende 2,200 citas al día para tramitar el PTP y que esta cifra de atenciones se podría incrementar próximamente para poder registrar a todos.
Respecto a la reunión que tendrá mañana lunes con sus pares de Ecuador y Colombia, manifestó que servirá para intercambiar cifras e información sobre los hechos suscitados con la permanencia y desplazamientos de los ciudadanos venezolanos por los territorios de los tres países. “Vamos a evaluar y compartir el intercambio de datos”, apuntó.
Más en Andina:
Mayor información nutricional ayuda a enfrentar obesidad https://t.co/X53eFLaGzu pic.twitter.com/GLPFxfxthb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de agosto de 2018
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 26/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Venezolanos en Perú: "Acá por lo menos comemos, allá me acostaba con hambre" [fotos]
-
¿Qué responden los venezolanos en Perú sobre exigencia de pasaporte? [vídeo]
-
Claves para que venezolanos tramiten el PTP
-
Defensoría rechaza discriminación y xenofobia a venezolanos
-
Un 80% de venezolanos ingresa al Perú con pasaporte
-
Perú adelanta fecha límite para que venezolanos puedan solicitar PTP
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
César Acuña asegura que dará facilidades a Fiscalía para que investigue obras cuestionadas
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025