Gobierno emite decreto para promover formalización de pesca artesanal
Proceso de formalización tiene un plazo de vigencia de dos años

Pesca artesanal. ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo emitió hoy un decreto legislativo que promueve la formalización de la actividad pesquera artesanal, en armonía con la conservación y el uso sostenible de los recursos hidrobiológicos, y cuyo proceso tendrá un plazo de dos años.
Publicado: 6/9/2018
El Decreto Legislativo Nº 1392, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, busca formalizar las actividades de las embarcaciones pesqueras mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 metro cúbicos de capacidad de bodega en el ámbito marítimo.
La norma es de aplicación para el armador, propietario o poseedor de las mencionadas embarcaciones que no cuentan con permiso de pesca artesanal, o que contando con éste no coincidan las dimensiones reales con las que figuran en el certificado de matrícula correspondiente.
Los gobiernos regionales, el Ministerio de la Producción, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) son los encargados de aplicar e implementar las disposiciones referidas al proceso de formalización establecido en el presente decreto legislativo en el ámbito de sus competencias.
Proceso
El proceso de formalización tiene un plazo de vigencia de dos años contado desde la entrada en vigencia del presente decreto legislativo, es decir, a los 30 días calendario desde su publicación.
Asimismo, a través del Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa), herramienta informática creada mediante Decreto Legislativo N° 1273, se realiza el proceso de formalización respectivo.
El Siforpa integra los procedimientos administrativos vinculados al otorgamiento del certificado de matrícula, de protocolo técnico para el permiso de pesca, y del permiso de pesca artesanal a ser otorgados por las autoridades competentes. Está a cargo de la Dirección General de Pesca Artesanal del Ministerio de la Producción.
El proceso de formalización de la actividad pesquera artesanal establecido en el presente decreto legislativo tiene las siguientes etapas:
1. Inscripción en el Listado de embarcaciones para la formalización pesquera artesanal.
2. Verificación de existencia de embarcaciones solo para el caso de embarcaciones que no cuenten con certificado de matrícula.
3. Otorgamiento del Certificado de matrícula.
4. Otorgamiento del protocolo técnico para permiso de pesca.
5. Otorgamiento de permiso de pesca.
Más en Andina:
Hidrocarburos: nueva ley resolverá contratos por falta ambiental grave, aseguró el presidente del Comité Legal @snmpeperu https://t.co/lemGGFWObM pic.twitter.com/z9wIIsJj5y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 6/9/2018
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua