García Toma: sería suicida que Congreso no apruebe ir a referéndum
Considera ideal que consulta popular se haga junto con comicios de octubre

Foto: ANDINA/archivo.
Sería suicida que el Congreso no apruebe las normas requeridas para ir al referéndum que planteó el presidente Martín Vizcarra para decidir, entre otros temas, sobre la reforma de justicia y la no reelección congresal, opinó el constitucionalista, Víctor García Toma.
Publicado: 29/7/2018
Consideró que ambos temas, en especial la no reelección parlamentaria, son bien vistos por la ciudadanía y se ajustan al gusto popular, en momentos en que la desaprobación del Congreso es alta, y el sistema de administración de justicia se encuentra en crisis.
“Impedir la reforma judicial sería suicida, y si los congresistas se opusieran a la no reelección, que en mi opinión es antitécnica y antidemocrática, serían vistos como que están defendiendo sus curules o legislando en función de sus propios intereses”, opinó el jurisconsulto.
En ese sentido, sostuvo que negarse a la posibilidad de que el pueblo decida en torno a estos temas provocaría una reacción “bien hepática” y el rechazo de la ciudadanía.
Víctor García Toma explicó que las iniciativas que se pretenden llevar a consulta deben primero ser aprobadas en el Consejo de Ministros, luego refrendadas y elevadas al Congreso, que a su vez deberá discutirlas y aprobarlas en una legislatura con un mínimo de 66 votos.
Posteriormente, si estas iniciativas son aprobadas por el Congreso, podrán ser objeto de una ratificación ciudadana, mediante un referéndum o consulta popular, recalcó el también exministro de Justicia, en diálogo con la Agencia Andina.
No obstante, el constitucionalista precisó que el Parlamento no está obligado a aprobar las normas que abran el camino al referéndum, pero sí tiene el deber de tramitarlas.
“Cada iniciativa que sería materia del referéndum requiere una ley independiente”, detalló el letrado, al coincidir en que una posibilidad es que el Congreso apruebe llevar a referéndum solo algunos de los temas propuestos por Martín Vizcarra en su Mensaje a la Nación.
Los temas planteados por Vizcarra para un eventual referéndum son la reforma judicial, la no reelección parlamentaria, el retorno a la bicameralidad, y el financiamiento privado a los partidos políticos.
García Toma refirió que los congresistas, en especial los de Fuerza Popular (que integran la bancada más numerosa), deben ser muy cautos y saber cómo responder, pues “si no hacen caso a esta propuesta, se comprarían todos los boletos de la enemistad ciudadana”.
En su opinión, si prospera la realización del referéndum, sería ideal y apropiado que este sea ejecutado el próximo 7 de octubre, día de los comicios municipales y regionales, a fin de ahorrar recursos y evitar el traslado masivo de electores en dos fechas distintas.
“El país se paraliza un día completo con las elecciones. No tendría sentido ir a elecciones municipales en octubre y luego hacer otro proceso para la consulta popular, porque sería gastar doble y llevar al ciudadano dos veces a votar.
Añadió que, al margen de los plazos, resulta importante que la reforma judicial, como tema urgente, se resuelva de manera célere.
(FIN) MVF/CCR
JRA
Ministro de Justicia: el Perú no puede descansar ante el crimen organizado https://t.co/qCRqkp0TXM pic.twitter.com/gv8juzzVYw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de julio de 2018
Más en Andina
Publicado: 29/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Conozca los pasos para convocar un referéndum
-
Referéndum: conoce qué reformas serán sometidas a consulta ciudadana
-
Verónika Mendoza respalda idea de un referéndum sobre reformas urgentes
-
En Frente Amplio respaldan referéndum porque abrirá gran debate nacional
-
Marisol Espinoza sobre referéndum: El presidente ha tomado al toro por las astas
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai