Dengue y coronavirus: ¿en qué se diferencian sus síntomas?
Especialista advierte que son enfermedades distintas, pero algunos síntomas comunes pueden causar confusión

El dengue y el coronavirus presentan síntomas generalizados como malestar general, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, entre otros. INTERNET/Medios
El dengue y el covid-19 son infecciones virales con síntomas comunes, pero con distintas repercusiones en el cuerpo humano. Ante el reciente brote de dengue en Lima, es importante conocer las principales diferencias en los síntomas, pero sobre todo en la transmisión y la prevención.



Publicado: 23/3/2021
Sergio Recuenco, médico epidemiólogo de la universidad San Marcos, recordó que el covid-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona, por lo que es de vital importancia mantener las medidas de bioseguridad. En cambio, el dengue no se transmite entre personas sino a través del mosquito Aedes aegypti. Por eso, eliminarlo es una de las medidas más importantes para evitar nuevos casos.

"Este es un mosquito que vive dentro de las casas, en el agua limpia estancada por lluvia, en maceteros, en floreros. Ese mosquito puede reproducirse y vivir allí. Entonces, es importante evitar todos los lugares donde podría vivir o poner sus huevos. Es necesario fumigar, pero sobre todo evitar la acumulación de agua destapada", indicó a la agencia Andina.
Lea también: ¡Cuidado con el dengue! Conoce qué tipo de enfermedad es, sus síntomas y cómo prevenirla
El especialista en salud pública explicó que ambas enfermedades tienen un manejo diferente. El dengue clásico puede complicarse y convertirse en dengue hemorrágico; en ese caso, el paciente suele recuperarse con atención médica en una o dos semanas porque su índice de mortalidad es bajo. Además, el dengue puede progresar sin generar graves síntomas respiratorios, como sí ocurre en el caso del covid-19.

En cuanto a la enfermedad desarrollada por el SARS-CoV-2, su desarrollo es muy variable porque su gravedad puede progresar rápidamente y generar un fallecimiento en pocos días, pero también el paciente puede permanecer hospitalizado durante varias semanas hasta recuperarse. En general, una infección de covid-19 suele durar dos a tres semanas sin síntomas clínicos importantes.
Lea también: Minsa fumigará 1,700 viviendas de la Unidad Vecinal Mirones para prevenir casos de dengue
El médico epidemiólogo indicó que el dengue y la covid-19 son enfermedades muy distintas, pero aun así tienen algunos síntomas comunes que pueden causar confusión y es importante conocer. Por eso mencionó las siguientes diferencias y semejanzas:
Fiebre:
Al tratarse de infecciones virales, en ambos casos puede haber fiebre alta. En el dengue puede durar varios días; en caso de covid-19 también, pero este último va acompañado de otros síntomas respiratorios como tos y dolor de garganta.
Dolor muscular y óseo:
El dolor en los músculos y huesos es intenso en casos de dengue. En covid-19 también hay dolor muscular. Los síntomas generales como cansancio, dolor de cabeza, malestar, entre otros, sí son comunes en ambas enfermedades.

Náuseas y vómitos:
En caso del dengue puede haber náuseas y vómitos. En caso de coronavirus es posible si hay afectación digestiva, pero no es lo más notorio.
Diarrea:
No hay diarrea en casos de dengue, pero es posible que sí se presente en pacientes con covid-19.
Dolor en los ojos:
Una característica particular del dengue es el dolor detrás de los ojos. Si se presenta ese síntoma, el caso es altamente sospechoso de dengue.
Erupciones en la piel:
En pacientes con dengue pueden presentarse algunas erupciones en la piel parecidas al sarpullido, algo que no sucede con el coronavirus.
Pérdida de gusto y olfato:
No se presenta en casos de dengue, pero sí en pacientes con coronavirus.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru fumigará 1,700 viviendas de la Unidad Vecinal Mirones para prevenir casos de dengue https://t.co/64B59e32Kz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 22, 2021
Se confirmaron seis casos de esta infección en la zona pic.twitter.com/yRG4D2VoD0
(FIN) SRE/RRC
Publicado: 23/3/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?