Covid-19: INS desarrollará sistema para medir eficacia de respiradores y mascarillas
Busca evaluar los materiales empleados para su producción en el Perú y los provenientes del exterior

ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Salud (INS) desarrollará un sistema de medición que permitirá evaluar la eficacia de protección de respiradores y mascarillas contra el covid-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Publicado: 30/7/2020
El químico del INS, Manuel Chávez Ruiz, investigador que lidera el proyecto, explicó que se recibió el financiamiento de FONDECYT por 100,000 soles por la investigación que tendrá una duración de tres meses.
Para ello, en los laboratorios y equipos disponibles del INS se diseñará, desarrollará e implementará esta tecnología, la cual servirá para evaluar la efectividad y la eficiencia de filtración de partículas menores a 10 micrómetros, las cuales son consideradas peligrosas para la salud por ser respirables.

El especialista, manifestó que el proyecto generará un gran impacto positivo ya que se abrirá una nueva línea de trabajo, investigación y desarrollo en el rubro de tecnologías sanitarias en el INS y en Perú.
La iniciativa está orientada a evaluar los dispositivos médicos filtrantes, purificación de ambientes de áreas críticas, medición de eficiencia de medios filtrantes, estudio de micro partículas peligrosas en aire, áreas hospitalarias, entre otros.
Chávez dijo que, una vez implementado, se espera que este sistema sirva para realizar los test de evaluación de eficiencia en respiradores y materiales empleados para su producción, producidos en el país, así como los provenientes del exterior.
“Además de brindar un soporte a los centros de investigación que están desarrollando prototipos de respiradores, quienes podrán corroborar que sus avances son efectivos realizando medidas de efectividad de filtración confiables”, comentó.
Asimismo, Chávez Ruíz precisó que se buscará desarrollar un sistema de cálculo de resistencia al flujo de aire (que permite determinar si un dispositivo de filtración permite la respiración con comodidad).
“Otro objetivo del estudio es determinar los mejores medios filtrantes disponibles en el mercado ante micropartículas, las cuales podrían servir para el desarrollo de un dispositivo de protección respiratoria de bajo costo”, refirió.
Agregó que el INS cuenta con un área técnica de evaluación de riesgos ocupacionales y ambientales, las cuales se encuentran realizando pruebas de ajustes y hermeticidad de los dispositivos de protección personal como los respiradores N95 y equivalentes al personal de salud del INS como parte de las actividades por la emergencia del covid-19 en sus laboratorios de higiene ocupacional.
“Con la información obtenida, se propondrá al menos un prototipo de mascarilla de alta eficiencia y protección, empleando materiales de fácil disponibilidad y de costo razonable, el cual podrá ser utilizado por el personal de salud expuesto y por la población en general”, sostuvo.
Más en Andina:
¡Buena noticia! ?? Vestida con la blanquirroja y en medio del aplauso de médicos y enfermeras del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja fue despedida una niña de 7 años tras superar el covid-19 y quemaduras https://t.co/bTHB53Zad5 pic.twitter.com/p6YRYSW831
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 30, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 30/7/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú