Coronavirus: llegan a Áncash los insumos para la elaboración masiva de ivermectina
Estiman que desde el viernes 26 se iniciará la distribución en 20 provincias

Áncash ya podrá producir ivermectina. la Dirección Regional de Salud ya cuenta con los insumos para la elaboración masiva del medicamento. ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional de Áncash, a través de la Red de Salud Pacífico Sur, concretó la adquisición de los insumos que empleará para la elaboración de 30,000 dosis de ivermectina para que sea distribuida de manera gratuita a los pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19).

Publicado: 23/6/2020
El titular de la Red de Salud Pacífico Sur, Marlon Tello Juarez, dijo que tienen planeado empezar la distribución de este medicamento desde el viernes 26 de junio. Al mismo tiempo, puntualizó que la finalidad es distribuir dosis para las 20 provincias.

Anunció que la Dirección Regional de Salud de Áncash (Diresa), instalará en su jurisdicción un laboratorio central para elaborar este medicamento para todos los infectados de la región y que estaría ubicado en el hospital de apoyo San Ignacio de Casma.
El funcionario explicó que los insumos adquiridos serán llevados a Trujillo (región La Libertad) por cuatro químicofarmacéuticos de esta institución, quienes recibirán asistencia técnica en la elaboración de ivermectina por especialistas del Área de Farmacotecnia del hospital Jerusalén. Luego, una vez capacitados, regresarán a Áncash, para elaborar miles de dosis de ivermectina.
"Nuestos químicofarmacéuticos están viajando a Trujillo, para elaborar un primer lote de 30,000 dosis de ivermectina. Luego de la capacitación, dichos profesionales retornarán e irán directamente a un laboratorio central que equiparemos, para que elaboren más dosis de dicho fármaco. Se hablaba inicialmente de unas 90,000 dosis, pero con el conocimiento adquirido ya podemos elaborar muchas más porque se trata de abastecer a toda la región", detalló Marlon Tello.
El director de la Red Sur también resaltó el ahorro económico que resulta elaborar la ivermectina y no comprarlo a los laboratorios, ya que en el mercado, las 30 mil dosis de ivermectina costaría aproximadamente 700,000 soles, pero solo se está invirtiendo estamos 6 mil soles, para producirlas con el apoyo de los profesionales de su institución.
Más en Andina:
??Programa Arranca Perú otorgará S/ 365 millones a Puno para el mantenimiento de más de 4,000 kilómetros de vías vecinales de esa región https://t.co/Duks8XPJkx pic.twitter.com/AiS3CicH63
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2020
(FIN) GHD/MAO
Publicado: 23/6/2020
Noticias Relacionadas
-
¡Buena noticia! Essalud da de alta a 154 pacientes que vencieron al coronavirus en Áncash
-
Áncash: reptación de suelos afectó carreteras y cultivos en distrito de Aczo
-
Coronavirus: Áncash con organizaciones internacionales ejecutarán proyecto de atención
-
Coronavirus: ejecutarán proyecto para mejorar primer nivel de atención en salud en Áncash
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina