Coronavirus: aprueban guía técnica para cuidar salud mental de afectados

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Guía Técnica para el Cuidado de la Salud Mental de la Población Afectada, Familias y Comunidad en el contexto del COVID-19, cuyo objetivo es establecer los criterios técnicos y procedimientos para el cuidado y autocuidado de la salud mental de la población en el contexto de pandemia.
Publicado: 22/4/2020
Mediante la Resolución Ministerial Nº 186-2020-MINSA, esta guía sostiene que, durante la pandemia, las personas experimentan emociones negativas como respuesta natural a esta situación amenazante. Estos malestares pueden ser ansiedad, temor, tristeza, preocupación, cambios en el apetito y sueño, especialmente si no satisfacen sus necesidades básicas y no cuentan con redes de soporte social.
Por tanto, esas manifestaciones no deben considerarse como una enfermedad, sino como reacciones emocionales intensas en una situación anormal que requieren ayuda.
Establece la prioridad de la identificación activa de problemas de salud mental en personas con Covid-19, así como en aquellas que se encuentran en aislamiento domiciliario, familiares y población en general.
El documento técnico determina que todas las Instituciones Prestadoras de Salud (IPRESS) públicas y privadas deben incorporan el cuidado de la salud mental en sus planes y estrategias de intervención frente a la pandemia de Covid-19.
Asimismo, determina que es responsabilidad de las Diresas, Geresas, Diris, Redes de salud y/o quienes hagan sus veces implementar, capacitar, conducir, supervisar y monitorear las disposiciones de la Guía Técnica, así como garantizar el abastecimiento y la distribución de medicamentos para el diagnóstico y cuidado de la salud mental de pacientes Covid-19 y la supervisión del seguimiento clínico del cuidado de la salud mental a distancia y presencial de las personas en aislamiento.
También precisa procedimientos para fomentar el autocuidado de la población, identificando oportunamente problemas de salud mental en el contexto del Covid-19, como son la reacción a estrés agudos, ansiedad, depresión, violencia hacia las mujeres, entre otros.
Además, da pautas para el acompañamiento psicosocial a los familiares de personas fallecidas en el contexto de Covid-19.
Más en Andina:
Cuarentena: consejos para afrontar estrés y preservar salud mental ?? https://t.co/KS6KoHxt5R
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2020
?? @SERVIR_PERU formula sugerencias para superar difícil momento. pic.twitter.com/0FEhNLBl1r
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 22/4/2020
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú