Confirman hallazgo de una vasija en Ucayali que tendría más de 2,000 años
Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali inicia trabajos

Dirección de Cultura de Ucayali confirmó que pobladores de la comunidad 7 de junio, en Ucayali, hallaron una vasija que tendría más de 2,000 años de antigüedad. Foto: Cortesía/Rixer Grandez
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali, Rixer Grandez Tananta, confirmó el hallazgo de una vasija que tendría más de 2,000 años de antigüedad que hicieron pobladores de la comunidad 7 de junio, ubicada en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.



Publicado: 29/10/2019

La comunidad 7 de junio, que se encuentra a una hora y media de la ciudad de Pucallpa, hicieron este hallazgo el viernes 25 de octubre.
Según las primeras investigaciones, se tratarían de piezas que pertenecerían a los primeros indígenas que poblaron la región Ucayali, aseveró Grandez.
La tinaja hecha de barro, se encuentra fragmentada, pero está un 90 % completa, pero no pertenece a la comunidad shipiba, ni a la etnia Cashibo-cacataibo, actuales ocupantes de la zona.

En diálogo con la Agencia Andina, el investigador manifestó que no es la primera vez que los pobladores de esta zona de Coronel Portillo descubren restos arqueológicos. Precisó que en años anteriores se han reportado hallazgos en las comunidades de San Francisco, Santa Clara y San Bernardo, pero por falta de conocimiento de los lugares se han perdido estos vestigios.
En ese sentido, informó que la Dirección de Cultura de Ucayali realizó hace algún tiempo un taller para explicar lo importante que es cuidar y conservar las piezas arqueológicas. “Antes sacaban las piezas con la creencia que iban a encontrar oro y solo destruían lo hallado”, subrayó.
Grandez anunció que las excavaciones se realizarán durante los próximos tres días, los restos serán trasladados hasta la Oficina Desconcentrada de Cultura ubicada en Pucallpa para luego ser enviados a los laboratorios del Ministerio de Cultura para las investigaciones las cuales determinarán con exactitud su verdadero origen.

Más en Andina:
Chincha: descubre los encantadores atractivos de esta provincia en su 151 aniversario https://t.co/aE5Dxxmz8w vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) October 29, 2019
(FIN) MAO
JRA
Publicado: 29/10/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Lactancia materna: qué es la "hora dorada" y por qué es clave para un bebé prematuro
-
Loreto: invierten S/ 4.6 millones para optimizar servicios de agua potable
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa