Concytec sancionará a investigadores que incurran en plagios
Ley de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, aprobada en el Congreso, le dará esa facultad

Concytec
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación Tecnológica (CONCYTEC) tendrá facultad para sancionar a los investigadores que incurran en la mala práctica de plagio en sus proyectos científicos.
Publicado: 30/4/2018
Esto será posible gracias a la nueva Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica recientemente aprobada en el Congreso de la República, informó a la Agencia Andina el director de Evaluación y Gestión del Conocimiento del Concytec, Andrés Melgar.
Según explicó, con la normatividad vigente el Concytec no tiene capacidad para sancionar si detecta que algún investigador ha plagiado algún texto o falseado información.
"Lo máximo que puede hacer es retirarlo del directorio del Registro Nacional de Investigadores Calificados (REGINA) pero nada más y al día siguiente el infractor puede postular para volver", anotó.
Detalló que estar dentro de este Registro brinda status pero además significa un beneficio económico, por cuanto el Ministerio de Educación toma esa base de datos para otorgar el bono al docente investigador, a los profesores de universidades públicas.
En los dos últimos años, dijo, se ha retirado entre seis y siete investigadores de ese Registro.
Recordó el caso de un profesor que declaró que era de una universidad y que pertenecía a un grupo de investigación, todo lo cual era falso, pero además publicó un artículo y puso de coautor a un profesor que no estaba enterado del tema.
"La ley marco y su reglamento deben definir sanciones diferenciadas, tanto a nivel de la persona infractora, del grupo de investigación y de la institución porque por responsabilidd de una persona no se puede afectar a una organización"; señaló.
Actualmente, por ejemplo, si se detecta el plagio de una tesis y la universidad donde se presentó no hace nada, la Sunedu no le puede quitar el título al plagiador. Pero además, advirtió, en muchos sitios se puede encontrar oferta de venta de tesis y monografías porque no existe un control.
Melgar Sasieta dijo que las malas praxis no son exclusividad de nuestro país sino que ocurren a nivel internacional, pues hay profesores que asesoran a algún tesista a elaborar su proyecto pero no escriben nada y sin embargo se colocan como coautores.
Lo mismo ocurre con los jefes de laboratorios que tienen los equipos a su cargo y por ese solo hecho sus nombres aparecen en las investigaciones sin que hayan hecho nada.
"En países donde la investigación está muy desarrollada se suele dar bonificaciones económicas a quienes más publican y por esa razón se cometen excesos y se desvirtúa un poco el objetivo de la ciencia", comentó.
Turnitin
El especialista participó en el foro "La importancia de la integridad académica y las estrategias para promover la cultura de la originalidad en el Perú", organizado por Turnitin, entidad que ofrece herramientas tecnológicas para disminuir la posibilidad de plagios de textos, tesis, proyectos de investigación y otros, según señaló su representante Rosa Elba Elizondo.
Precisamente, este software de Turnitin permitió detectar que Flor Luna Victoria, quien ocupó la Sunedu por pocos días copió en un ensayo publicado, párrafos completos de ensayos científicos publicados en Brasil y Colombia. La exfuncionaria dejó el cargo al poco tiempo.
Turnitin está presente en 150 países del mundo, cubriendo a 39 millones de estudiantes, en más de 18,000 instituciones educativas. En América Latina está desde el año 2012 y en el caso específico del Perú trabaja con universidades como San Marcos, de Piura, César Vallejo y en colegios del Bachillerato Internacional.
Más en Andina:
Infórmate sobre cómo se estafa por internet con promesa de préstamos https://t.co/RCB3OfWyVK pic.twitter.com/nGp9YOyMFn
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de abril de 2018
(FIN) ART
Publicado: 30/4/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos