Comunidad Andina y Chile están próximos a lograr plena integración energética
Serán aprobados los reglamentos normativos que lo posibilitan

ANDINA/Difusión
El Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, anunció hoy, que los países de la CAN y Chile avanzan y definen la hoja de ruta que permitirá la plena integración energética en la región.
Publicado: 16/12/2020
Durante el Consejo de Ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea), refirió que están próximos a ser aprobados los tres reglamentos de la Decisión 816 “Marco regulatorio para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad”.
“Lo cual permitirá la operatividad de esta norma supranacional”, subrayó Hernando Pedraza.
Asimismo, detalló que los reglamentos Operativo, Comercial y del Coordinador Regional, vienen siendo revisados por los países, luego deberán recibir la conformidad del Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad y, posteriormente, serán emitidos a través de resoluciones de la Secretaría General de la CAN.
“Alcanzar la plena interconexión eléctrica de nuestra región, además de ser un nuevo hito histórico, garantizará la obtención de beneficios en términos económicos, sociales y ambientales que puedan conducir a la optimización de sus recursos energéticos, a la seguridad y confiabilidad en el suministro y a la cobertura y abastecimiento de energía eléctrica para los ciudadanos”, resaltó.
Apoyo del BID
Jorge Hernando Pedraza agradeció el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a esta importante iniciativa que se inició en el año 2011 y saludó la aprobación de la Hoja de Ruta del Sinea 2020-2030, que plantea propuestas estratégicas dirigidas a la conformación del Mercado Andino Eléctrico Regional.
El jefe del organismo felicitó el trabajo de Chile que hoy finalizó su labor como coordinador del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina.
Asimismo, destacó que hace unas semanas en una reunión generada por el mandatario de Colombia como presidente pro témpore de la CAN, Iván Duque, dialogó con el presidente Sebastián Piñera sobre la importancia de la interconexión eléctrica y la necesidad de elaborar una política común en materia energética y de hidrógeno verde.
También, auguró el mejor de los éxitos a Colombia, país que hoy asume esta iniciativa regional.
En la cita virtual participaron el Ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet; el Ministro de Energía de Colombia, Diego Mesa; el Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador, René Ortiz; el Viceministro de Electricidad del Perú, Miguel Révolo.
También el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia; José María Romay; el Director General 2 de la Secretaría General de la CAN, Diego Caicedo y el Jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, Ariel Yépez.
Más en Andina:
Perú mantendrá medidas de reactivación económica correspondientes a la fase 4, informa el ministro de la Producción, José Luis Chicoma. https://t.co/71W1xdmhQe pic.twitter.com/iaUHWAsVaX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 16, 2020
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 16/12/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar