CNM prevé reducir provisionalidad nombrando a 300 jueces este año
En distintas salas y distritos judiciales

ANDINA/Difusión
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) prevé reducir este año la provisionalidad existente en el Poder Judicial, mediante el nombramiento de 300 nuevos jueces titulares en diversos distritos judiciales del país, adelantó el presidente de ese organismo, Guido Águila.
Publicado: 28/1/2018
Según informó, a lo largo del año se tiene programado efectuar una serie de convocatorias destinadas al nombramiento de jueces titulares en distintos juzgados, con lo cual -estimó- se podrá repetir la meta del año 2017, cuando se logró designar a 300 nuevos magistrados titulares.
“Este será un año intenso. Con estas convocatorias iremos cerrando la brecha de provisionalidad y podremos tener una mayor cantidad de magistrados titulares. Aspiramos a repetir las 300 plazas que tuvimos el año pasado, entre jueces y fiscales, en diferentes salas y distintas áreas”, anotó el letrado.
Ratificó, además, que el CNM convocará a los exámenes de méritos para la selección de jueces en la Sala Penal Nacional y la Sala Penal Anticorrupción, en los cuales -dijo- primará la especialidad, a fin de elegir a los mejores magistrados en dichas instancias.
“Ellos tendrán el gran desafío de ver estos temas de megacorrupción que se están presentando”, manifestó Guido Águila, en diálogo con la Agencia Andina.
Asimismo, explicó que el CNM busca optimizar el Reglamento del Concurso para el Ascenso de Jueces y Fiscales, a fin de medir en los respectivos exámenes el desempeño de los magistrados, incorporando, por ejemplo, preguntas de casuística y relativas a sus propuestas y/o sentencias.
“El magistrado habla con sus decisiones. Queremos diagramar un reglamento para que el examen de ascensos sea distinto al de la convocatoria abierta, es decir, que no prepondere el tema de las publicaciones, maestrías o doctorados”, anotó el titular del CNM.
De esta manera, el concurso de ascensos sería mejorado en cuanto a los aspectos a ponderar en cada una de las etapas y los criterios con que debería ser evaluado el postulante, refirió Guido Águila.
Conforme al artículo 151 de la Constitución, constituye requisito para el ascenso la aprobación de los estudios especiales que requiera la Academia de la Magistratura, que forma y capacita a jueces y fiscales en todos sus niveles para los efectos de su selección.
El CNM es un organismo constitucional independiente y autónomo, que tiene la función de fortalecer el sistema de administración de justicia, nombrando y ratificando a jueces y fiscales, y destituyendo a aquellos que transgredan sus responsabilidades.
De esta manera, el organismo contribuye a mejorar la administración de justicia y la defensa de la legalidad en el país.
(FIN) MVF/CCR
JRA
También en Andina:
Heresi: Discrepancia política por el indulto no debe paralizar el país https://t.co/K2n3nS4w6n pic.twitter.com/JStMnALdbP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de enero de 2018
Publicado: 28/1/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
Gobierno ratifica compromiso con proyectos que impulsen uso de energías renovables
-
A paso firme: PNP alista a sus comandos para desfile por Fiestas Patrias [fotos y video]
-
Presidenta lidera inauguración de la central solar “San Martín” de La Joya
-
Credicorp Capital: Bolsa de Valores de Lima alcanzaría rentabilidad de 17% en 2025