Asbanc: créditos hipotecarios crecen en mayo a su mayor ritmo en 36 meses
Se expanden 8.95% en comparación al similar mes de 2017
ANDINA/archivo
El saldo de los créditos hipotecarios totales concedidos por las entidades bancarias peruanas sumó 42,759 millones de soles al término de mayo de 2018, señaló hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).



Publicado: 27/6/2018
"Este resultado es mayor en 8.95% respecto a similar mes del año anterior, considerando un tipo de cambio constante para dicho cálculo. De esta forma vemos que la cartera hipotecaria ha registrado su mayor tasa de crecimiento desde junio del 2015”, subrayó Asbanc.
Asimismo, indicó que la creciente preferencia de los peruanos por la moneda nacional para asumir financiamientos y el esfuerzo desplegado por los bancos para acelerar la desdolarización de esta cartera ha determinado que los créditos hipotecarios en soles presenten un aumento sostenido, a diferencia de aquellos en dólares.
“Así, se observa que los créditos hipotecarios en soles sumaron 34,864 millones de soles al cierre de mayo último, reportando un aumento de 476 millones de soles (1.38%) en comparación a abril de este año y de 3,950 millones de soles (12.78%) frente a mayo del año pasado”, señaló.
De otro lado, los créditos hipotecarios en dólares llegaron a 2,412 millones de dólares en el mes de análisis, y de esta manera registraron un descenso de 15 millones de dólares (-0.63%) y de 134 millones de dólares (-5.25%) a tasa mensual y anual, respectivamente.
“Al revisar el número de nuevos créditos hipotecarios entregados en los últimos doce meses, se observa una clara tendencia ascendente desde el año pasado. Así, entre junio 2017 y mayo 2018 se otorgaron 33,666 créditos hipotecarios, cifra superior en 18.18% en relación a junio 2016 – mayo 2017”, indicó.
Recuperación de la economía
Asimismo, refirió que el incremento del financiamiento hipotecario en los últimos doce meses, tanto en monto como en número, se explicaría -principalmente- por la recuperación observada en la economía, así como por las menores tasas de interés existentes en el mercado.
“La estabilidad que presentan los precios de inmuebles y el impulso a la venta y promoción de viviendas de parte de empresas inmobiliarias también ha influido en esta recuperación”, enfatizó Asbanc.
“Del mismo modo, es importante resaltar que el aumento del portafolio hipotecario en soles ha influenciado decididamente en el incremento del ratio de solarización de dicha cartera”, agregó.
Así, al cierre de mayo último, dicho índice -que mide la participación de los créditos hipotecarios en moneda nacional- se situó en 81.54%, nivel superior en 0.30 puntos porcentuales frente al mes anterior y en 2.77 puntos porcentuales respecto a mayo de 2017.
Más en Andina:
Dólar subió ligeramente al cierre en mercado local al igual que en la región https://t.co/58YORsE99V pic.twitter.com/bLQOjg3CD0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de junio de 2018
(FIN) MDV
Publicado: 27/6/2018
Las más leídas
-
Aeropuerto Jorge Chávez: antigua pista de aterrizaje vuelve a operar el 20 de diciembre
-
Elecciones 2026: conoce para qué grupo de electores será obligatorio el voto digital
-
Osiptel detectó que más de 200 mil personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
-
San Miguel: Minsa ofrecerá mañana feria integral con más de 10 servicios ¿Dónde?
-
¡Vamos, Perú! Pesas, lucha, ciclismo y natación logran medallas en los Juegos Bolivarianos
-
Nueva superintendencia que reemplazará el INPE fortalecerá política penitenciaria
-
Exportaciones mineras del Perú crecen 20.6% en periodo enero-setiembre 2025
-
Migraciones emitió más de 3,000 resoluciones de expulsión a extranjeros durante este año
-
Perú impulsa medidas para agilizar los proyectos de inversión en infraestructura
-
Paraguay desarticula banda que abastecía con armas y drogas al temido Comando Vermelho