Ampliación de Impulso Myperú permitirá que 70,000 mypes más accedan a préstamos
Universo total de empresas beneficiarias aumentaría a 210,000

ANDINA/Difusión
Con la finalidad de que más micro y pequeñas empresas se beneficien con acceso a créditos en mejores condiciones financieras, el Ejecutivo amplió en 1,000 millones de soles adicionales el monto máximo autorizado para el otorgamiento de la garantía del gobierno nacional en el programa Impulso Empresaria Mype (Impulso MYPERU).
Publicado: 29/6/2023
Ello permitirá que alrededor de 70,000 micros y pequeñas empresas (Mype) accedan a préstamos, con lo que el universo de empresas beneficiarias aumentaría a 210,000.
A través del Decreto de Urgencia N° 023-2023, se autorizó incrementar en 1,000 millones el monto máximo de la garantía del gobierno nacional, con lo que el programa contará en total con hasta 3,000 millones para otorgar garantías focalizadas para créditos orientados a financiar capital de trabajo, adquisición de activo fijo y consolidación de deuda de las micro y pequeñas empresas.
Recordar que, a la fecha, en el marco de este programa se han realizado cinco subastas en las que se han asignado cerca de 1,600 millones de soles en garantías del gobierno nacional a una tasa de interés promedio de 12.67%, muy por debajo de las tasas comerciales en el mercado financiero (38.5% para microempresas y 23% para la pequeña empresa).
En estas subastas han participado 23 entidades del sistema financiero y 4 Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac).
Bono del Buen Pagador
Asimismo, este programa incluye el beneficio de un Bono del Buen Pagador, que consiste en un bono para el pago de las últimas cuotas o el equivalente al 15% del crédito.
También puedes leer:
Oficializan ampliación de Impulso Myperú para financiar recuperación de mypesEsto permitiría que las empresas que están al día con el pago de préstamos puedan ver reducida las tasas de interés entre 5 a 7 puntos porcentuales.
También incluye un periodo de gracia de hasta 12 meses, tiempo en el cual la micro o pequeña solo paga los intereses, lo que permite contar con mayor liquidez.
El programa está orientado a las micro y pequeñas empresas de todos los sectores productivos que cuenten con clasificación crediticia “Normal” o “Con Problemas Potenciales”.
En el caso de aquellas empresas sin historial ni calificación crediticia, serán evaluadas por las entidades financieras o la Cooperativa de Ahorro y Crédito - COOPAC. El plazo de acogimiento es hasta el 31 de diciembre de 2023.
Más en Andina:
Nombran a Ismael Sutta Soto como nuevo viceministro de Transportes. Es ingeniero civil de profesión y cuenta con experiencia en el sector https://t.co/SohgP1cQDp pic.twitter.com/r0faO5qV3r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 29, 2023
(FIN) NDP/RGP
Publicado: 29/6/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias