Alerta en Arequipa por deslizamiento que afectó 80 hectáreas de cultivo en valle de Colca
Formación de dique en el río Colca pone en riesgo sembríos de la parte baja de la zona

El deslizamiento de tierra afectó áreas agrícolas de los sectores de Huancaro, Q'uello, Ccalcha, Mellini y Tira, en Achoma, jurisdicción de la provincia de Caylloma. Foto. IGP
La alarma se generó esta mañana en la región Arequipa debido a la caída de un deslizamiento de piedras y tierras que afectó a más de 80 hectáreas de terreno de cultivo del valle de Colca, distrito de Achoma, provincia de Caylloma. A esta hora continúa la caída de más deslizamientos en la zona.


Publicado: 18/6/2020
El evento natural, registrado esta madrugada, provocó además que la tierra cayera sobre el río Colca, generando el represamiento de sus aguas.

El deslizamiento de tierra afectó áreas agrícolas de los sectores de Huancaro, Q'uello, Ccalcha, Mellini y Tira, en Achoma, jurisdicción de la provincia de Caylloma.
El alcalde de Achoma, José Merma Cahua, informó a la Agencia Andina que hace más de un mes se presentaron grietas en la tierra, en varios sectores de las zonas antes mencionadas, situación que fue informada al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa.
También se advirtió a los agricultores que evitaran transitar por las zonas agrietadas como medida de precaución, hasta que se realicen los estudios pertinentes para determinar las causas de esta situación.
Merma Cahua refirió que en horas de las mañana se realizó una evaluación de daños en la zona afectada por el deslizamiento de tierra, cuyo informe preliminar no registró daños personales solo materiales.
Respecto a las causas que provocó el deslizamiento de tierra, dijo que se está evaluando la situación, sin embargo, no se descarta que sea producto de la filtración de aguas agrícola o por fallas geológicas.
Formación de dique en el río Colca
El deslizamiento de tierra formó en el río Colca un dique de más de 40 metros de alto, represando el agua que discurre por su cauce, situación que preocupa a la población porque esto podría afectar los pueblos de la zona baja del valle del Colca e incluso el valle de Majes y Camaná.

Especialistas de Autodema, el COER y autoridades de la provincia de Caylloma evalúan la situación, a fin de prevenir el desborde de las aguas del río Colca.
Por su parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) que actualmente el caudal del río Majes presenta en promedio 40.0 metros cúbicos por segundo, en la estación de Huatiapa y podría superar los 100 metros cúbicos por segundo con el desembalse del río Colca, dependiendo del tiempo de embalsamiento y altura de rotura del dique.
Más en Andina:
??Más de 300,000 cabezas de ganado de la región Cusco se beneficiarán con la distribución y aplicación de kits veterinarios que ejecutará el Ministerio de Agricultura y Riego (@minagriperu) https://t.co/9mBdjGaHzJ pic.twitter.com/6gKScMm0BQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2020
(FIN) RMC/TMC/MAO
JRA
Publicado: 18/6/2020
Las más leídas
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida
-
Midagri titula a 145 comunidades nativas en defensa de los pueblos indígenas
-
Otorgan Premio Ecuatorial 2025 PNUD a Zona de Agrobiodiversidad Andenes de Cuyocuyo