Agroexportaciones peruanas crecerían 7.4% en 2023 con envíos por US$ 10,608 millones
Adex confía que fenómeno climatológico no perjudique estos despachos al mundo
1
El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez, proyectó hoy que las agroexportaciones peruanas registrarían un crecimiento de 7.4% en el 2023 en comparación al año pasado.
Publicado: 21/3/2023
Expresó su preocupación por la situación de las agroexportaciones, debido a los desastres naturales y confió que las medidas de corto plazo, anunciadas recientemente por el gobierno, minimicen el impacto y se logre exportar los 10,608 millones de dólares proyectados para este año, un avance de 7.4% respecto al 2022.
“Este rubro tiene un gran impacto en la generación de empleos y en la creación de más polos de desarrollo descentralizados, sin embargo, este 2023 tendremos un escenario complejo por las anomalías climatológicas”, enfatizó en conferencia en la que se dieron detalles del 21 Almuerzo Agroexportador a realizarse el 13 de abril de este año.
Regiones importantes
Pérez manifestó su solidaridad a las familias peruanas, agricultores, productores y empresarios agroexportadores, quienes afrontan las consecuencias de las lluvias intensas, huaycos e inundaciones que dañaron sus hogares, campos de producción e infraestructura.
El ciclón Yaku y las inundaciones iniciaron en Tumbes y Piura y luego, se extendieron a La Libertad, Lambayeque, Lima e Ica, que son las principales regiones agroexportadoras del Perú y que concentraron en el 2022 el 78% del total de este sector, es decir, casi 7,274 millones de dólares, de alrededor de 9,876 millones de dólares, comentó.
La Libertad, por ejemplo, despachó al exterior por 1,944 millones de dólares, Ica por 1,628 millones de dólares, Piura por 1,283 millones de dólares y Lambayeque por 964 millones de dólares siendo sus principales productos de exportación: uvas, arándanos, mangos, paltas, bananos y espárragos, precisó.
Lima, con campos de cultivos en Barranca, Huaral y otras zonas, lo hizo por 1,833 millones de dólares, e Ica por poco más de 1,628 millones de dólares, cuya oferta constó de cítricos, palta, espárrago, cebollas, fresas, páprika, entre otros, reportó.
“El restablecimiento del tránsito en el puente Sechín en Casma, la semana pasada, ayudó a normalizar la fluidez de la carga del norte peruano. Ya se está cerrando la campaña de arándanos y esperamos que el daño no sea tan grande. Sin embargo, existe una preocupación por las campañas de paltas y uvas”, expresó.
Hectáreas perjudicadas
De acuerdo a datos de los gobiernos locales del norte peruano: Tumbes, Piura y Lambayeque, se estima que hay más de 23,800 hectáreas de cultivos afectados y más de 11,400 hectáreas de cultivos perdidos, sobre todo en algodón, bananos y arroz, comentó.
Frente a esta situación, exhortó al Gobierno no solo a seguir apoyando a los damnificados, sino también a tomar acciones preventivas de urgencia. “No es la primera vez que ocurren estos fenómenos climatológicos y es fundamental estar preparados”, dijo.
“Hay que seguir trabajando de manera conjunta con el sector público. Entidades como el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y la Comisión de Promoción del Perú para Exportación y el Turismo (Promperú) cumplen una labor muy importante, pues apoyan el fortalecimiento de las cadenas de valor agroexportadoras, la apertura de mercados y la promoción comercial a nivel mundial”, anotó.
Sobre el 21 Almuerzo Agroexportador, la presidenta del Comité de Agroindustria, Alimentos y Bebidas, Amanda Gallegos, precisó que contará con la asistencia de compradores internacionales, autoridades nacionales en materia sanitaria y de exportación, generándose así una importante plataforma de networking, de información actualizada y de tendencias del sector.
Más en Andina:
¿Buscas empleo? Esto debes saber antes de iniciar prácticas pre profesionales. ?? https://t.co/bFAqlE1lkP pic.twitter.com/oa7NCg2GGe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2023
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 21/3/2023
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat