Agroexportaciones no tradicionales representaron el 17.6% de envíos al mundo
Mayor aporte al sector lo tiene el envío de uvas

ANDINA/Jack Ramón
El sector agroexportador no tradicional ha demostrado mayores señales de recuperación y durante el primer bimestre del año llegó a representar el 17.6% del total de envíos de productos peruanos al mundo, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex-Perú).
Publicado: 26/4/2021
Detalló que entre enero y febrero las exportaciones de este sector sumaron 1,303 millones de dólares, lo cual implicó un aumento de 13.5%, respecto al mismo período del 2020
En este caso resaltaron los envíos de productos como uvas frescas (509 millones de dólares, aumento de 27.1%), mangos (166 millones de dólares, 3.5%), arándanos (45 millones de dólares, 25.6%), paltas (39 millones de dólares, 76.2%%).
También destacaron las cebollas y chalotas (22 millones de dólares, 94%).
Por su lado, los envíos de productos como la quinua sumaron 14 millones de dólares (-24.6%) y los espárragos frescos 44 millones de dólares (-16.9%).
De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones totales sumaron 7,388 millones de dólares durante el primer bimestre del año.
Volumen
Respecto del resultado en toneladas de las exportaciones agropecuarias no tradicionales en el primer bimestre del año, se registraron envíos por 757,384 toneladas, lo que significó un aumento del 4.7% con relación a igual período del 2020.
Por su parte, el aumento en el valor de las exportaciones reportado sería atribuido a los precios, lo que va de la mano con las previsiones recientemente difundidas del Fondo Monetario Internacional.
En esta ocasión, los principales destinos de las exportaciones agropecuarias no tradicionales durante el primer bimestre fueron Estados Unidos (503 millones de dólares, 15.4%), Países Bajos (196 millones de dólares, 19.9%), Hong Kong (75 millones de dólares, 26.7%).
También destacó España (68 millones de dólares, 8.2%), Chile (40 millones de dólares, 35.4%) y México (40 millones de dólares, 8%), mientras que las exportaciones a China alcanzaron los 35 millones, un 29.2% más que lo registrado en igual periodo del año previo.
Más en Andina:
Países de la Comunidad Andina coordinan acciones para evitar plaga Fusarium, que afecta la producción de plátanos y bananos https://t.co/yHt7MhELoF pic.twitter.com/j2RJLR4Ozw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2021
(FIN) SDD/SDD
JRA
Publicado: 26/4/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Perú: exportaciones mineras suman US$ 17,530 millones en primer cuatrimestre
-
Cardenal Carlos Castillo señala que no debe permitirse "cualquier reforma" del PJ
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará