Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas

De acuerdo con el INEI

INEI prevé cubrir 14 millones de viviendas censadas en tres meses. ANDINA/Difusión

INEI prevé cubrir 14 millones de viviendas censadas en tres meses. ANDINA/Difusión

16:16 | Lima, ago. 9.

Más de un millón y medio de viviendas ya han sido censadas en todo el país, como parte de los Censos Nacionales 2025 —XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas—, informó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán.

En declaraciones a RPP, Morán detalló que la meta es llegar a 14 millones de viviendas censadas en todo el territorio nacional, distribuidas en tres etapas de recolección. “En este primer mes debemos alcanzar los 4 millones de viviendas, y en septiembre y octubre, 5 millones más cada mes”, indicó.


El proceso se está realizando a través de dispositivos electrónicos (tablets) y se estima que cada entrevista dura entre 20 y 35 minutos, dependiendo del manejo de las tabletas por parte del personal censal. “A medida que los empadronadores se familiaricen con la herramienta, el proceso será más ágil”, añadió.

Cuestionario con cinco bloques temáticos

Morán recordó que la cédula censal consta de 67 preguntas, organizadas en cinco secciones temáticas. La primera aborda aspectos de la vivienda, como su ubicación georreferenciada, los materiales de construcción y el acceso a servicios básicos, información clave para la gestión de riesgos ante desastres naturales.

La segunda sección, dijo, se enfoca en el hogar, incluyendo el abastecimiento de agua, electricidad y métodos de cocina. “Todavía hay hogares que utilizan leña, lo cual tiene implicancias en salud pública”, explicó el funcionario.

En el tercer bloque, mencionó, el censo recoge datos de los integrantes del hogar, como número de personas, edades y estructura familiar. Morán destacó que el país experimenta una transformación demográfica significativa. “En 1965 el promedio era de siete hijos por mujer; hoy es de apenas 1,9 %, es decir, dos hijos por mujer”.


"Entramos a una curva de reducción de la población. De acá a 10 años más, en el 2035, la población menor de 5 años va a ser igual a la población del adulto mayor; es decir, a la población mayor de 60. Entonces, se van a interceptar y ya hay un problema”, sostuvo. 

Los últimos dos bloques de la encuesta abordan aspectos de educación, salud, empleo y migración, así como condiciones de discapacidad. En este último rubro, se incluyen siete subpreguntas para identificar el tipo y grado de discapacidad de los miembros del hogar, información que será clave para la planificación de políticas públicas y el fortalecimiento de los registros en el Conadis.

Por otro lado, Morán recordó que solo una persona por vivienda debe responder el cuestionario y que todos los datos recogidos son confidenciales y de uso exclusivamente estadístico.




Más en Andina:




(FIN) ICI

Publicado: 9/8/2025