Maestros son reconocidos y homenajeados en el Congreso de la República

Derrama Magisterial destaca importancia de evento

Maestros ilustres reciben homenaje en el Congreso por su contribución educativa. Foto: ANDINA/Difusión

Maestros ilustres reciben homenaje en el Congreso por su contribución educativa. Foto: ANDINA/Difusión

15:26 | Lima, jul. 4.

El Congreso de la República abrió sus puertas para una ceremonia por el próximo Día del Maestro, en el que se rindió homenaje a 8 educadores por su trayectoria y aportes al magisterio peruano.

Durante el acto, denominado "Rol y legado del Magisterio", la profesora Olga Morán, presidenta de la Derrama Magisterial, destacó la importancia del evento, coordinado con su gremio, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Peruana (Sutep).


Subrayó que este año es particularmente significativo, ya que la Derrama Magisterial celebra 60 años de vida institucional al servicio del bienestar y la previsión social de los maestros y maestras del Perú, mientras que el Sutep cumplirá 53 años el 6 de julio.

Morán señaló que la Derrama Magisterial cuenta con más de 250,000 afiliados y afiliadas, a quienes brindan servicios de previsión y seguridad social, incluyendo hotelería, inmobiliaria, crédito social y formación. Añadió que la institución también invierte en cultura a través de las librerías Crisol en todo el país.

"Nuestra Derrama Magistral la hemos trabajado junto con el gremio para que brinde un servicio de calidad, de bienestar, como los maestros y maestras del Perú nos lo merecemos, un trato digno, un trato de respeto", recalcó.

Asimismo, agradeció al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, por permitir el uso de la Sala Grau del Parlamento, que fue engalanada con pinturas de maestros peruanos provenientes de los concursos que organiza la Derrama Magisterial. 

"Creemos importante este Día del Maestro que es el día 6 de julio, reafirmarnos en esta misión que tenemos como gremio y como Derrama Magisterial de estar siempre al servicio del magisterio peruano", indicó ya en diálogo con RCR.

Sutep y Derrama Magisterial 

En tanto, Lucio Castro, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación Peruana (Sutep), enfatizó la necesidad de que la educación sea una prioridad para el Estado y reiteró el compromiso del magisterio peruano con una educación pública, gratuita, universal y de calidad.

Entre las demandas clave, subrayó la urgente atención a la infraestructura educativa, la alimentación en el país, la equidad en el acceso a la educación, y la provisión de recursos tecnológicos para alumnos y docentes. Asimismo, hizo un llamado a la capacitación y formación inicial de los docentes, y a garantizar una "vida y una profesión tratada de manera digna por el Estado".




Un punto central de su intervención fue la situación de los 162,000 cesantes y jubilados del magisterio, un sector sensible y postergado que demanda al Congreso y todo el Estado un trato y una pensión digna, como establece una propuesta formulada por el Sutep, a la que se sumaron diez proyectos de ley que cuentan con dictamen.

En otro momento, destacó los 53 años que cumplirá el Sutep como un periodo de "lucha por la democracia", por la "defensa y ampliación de derechos" de los trabajadores y por la "defensa de una educación pública, gratuita, universal y de calidad como responsabilidad del Estado".

Castro señaló que el Sutep cuenta con 350,000 docentes afiliados de un total de 420,000 profesores en el país, y más de 13,000 auxiliares afiliados, de un total de 25,000.

Al cierre de su discurso, eenvió un "abrazo afectuoso" a todos los maestros del Perú en su día, e hizo un llamado a reafirmarse en su profesión y a asumir el compromiso de prepararse mucho más en la práctica docente.

Por otro lado, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, participó en el acto vía remota desde Marruecos y afirmó que hay un firme respaldo del Poder Legislativo al magisterio nacional. Resaltó que el Parlamento ha expedido un paquete de normas que reconocen los derechos de los maestros.

Salhuana destacó que las iniciativas, centradas en la restitución de derechos y mejoras remunerativas, contaron con el respaldo mayoritario de diversas bancadas. 

El legislador destacó que la Derrama Magisterial es una "entidad exitosa y orgullo del magisterio nacional", y exhortó a sus directivos y personal a "seguir trabajando en esa misma línea" de bienestar y búsqueda de soluciones concretas para los problemas de los maestros.

Finalmente, el presidente del Congreso expresó su saludo a los maestros y maestras de costa, sierra y selva. Especialmente resaltó la labor de los docentes que laboran en zonas remotas y rurales, a quienes calificó como profesores "que hacen patria, siembran sabiduría y esperanza en nuestros niños del Perú".


Por su parte, el congresista Jorge Marticorena expresó su gratitud por participar en esta ceremonia que simboliza el reconocimiento al esfuerzo de los maestros. Marticorena, quien es profesor universitario, enfatizó su compromiso con la defensa de los derechos de los docentes.

Las personas reconocidas en el acto por su labor y legado son Víctor Manzur Suárez, Jorge Luis Béjar Vílchez, Terencia Córdoba de Salazar (viuda del dirigente sindical Carlos Salazar Pasache, fallecido el año pasado), Arnulfo Medina Cruz, Grover Pango Vildoso, Arturo Sánchez Vicente, Víctor Yupanqui Mantarí y Waldo Alor Ventocilla, primer presidente del Directorio de Derrama Magisterial tras ser entregada al Sutep, de 1984 a 1988.





Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 4/7/2025