Día del Ceviche: mira las delicias de las tres regiones en una sola mesa [fotos]

Minam presentó diferentes variedades de este plato bandera que se consume en todo el Perú

Día Nacional del Ceviche. Foto: ANDINA/Difusión

09:11 | Lima, jun. 28.

El ceviche, plato emblemático de la gastronomía peruana, fue el protagonista este viernes en una actividad organizada por el Ministerio del Ambiente (Minam), en la que se destacó no solo su diversidad regional, sino también su estrecho vínculo con la conservación de la biodiversidad marina y los recursos naturales del país.


La presentación por el Día Nacional del Ceviche incluyó una muestra de platos elaborados con ingredientes provenientes de la costa, la sierra y la selva del Perú, que reflejan la riqueza cultural, los saberes ancestrales y los productos nativos que caracterizan a cada región.


Un chef especializado en cocina sostenible ofreció una demostración en vivo de las distintas variantes del ceviche, acompañado de su infaltable “leche de tigre”

La actividad también incluyó una explicación técnica por parte de un especialista del Minam, quien detalló la importancia de preservar los ecosistemas marino-costeros y las especies hidrobiológicas que sustentan este plato, como la corvina, el lenguado, el bonito, el mero y la caballa.


““Dichos conocimientos ancestrales son vitales para preservar la biodiversidad y enriquecer nuestra cocina, convirtiéndose en un símbolo de identidad cultural y motor económico para muchas familias”, remarcó el especialista.”, señaló Jaime Delgado, especialista de la Dirección General de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam).

Entre los ingredientes exhibidos figuraron el ají limo, el rocoto, el camote, la yuca, el choclo, la cancha serrana y el yuyo, elementos que, además de sabor, aportan valor nutricional al platillo.

Este reconocimiento (Día Nacional del Ceviche) destaca su valor culinario y la herencia cultural que cada preparación local encierra, así como el conocimiento ancestral de las comunidades de pescadores y agricultores que han mantenido viva esta tradición a lo largo de siglos”, sostuvo Delgado.

Con esta actividad por el Día Nacional del Ceviche, el Ministerio del Ambiente buscó sensibilizar al público sobre la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y promover un consumo responsable de los productos del mar, en línea con los principios de sostenibilidad ambiental.

Propiedades nutricionales


En el Día Nacional del Ceviche, Adriana Carulla, nutricionista experta de Wong, detalló algunos de los beneficios nutricionales de este plato emblemático:

1. Proteínas: el pescado es una fuente increíble de proteínas de alta calidad. Estas son esenciales para el crecimiento, la reparación de tejidos y para fortalecer nuestro sistema inmunológico.


2. Ácidos grasos omega-3: pescados como el mero, la corvina y el lenguado, usados en el ceviche, aportan ácidos grasos omega-3, que son cruciales para la salud del corazón, el funcionamiento del cerebro y la protección celular.

3. Bajo en calorías y grasas: el ceviche es una opción ideal para quienes buscan mantener o perder peso sin sacrificar sabor. Ofrece la ventaja de ser preparado sin aceites ni frituras, además de ser ligero y fácil de digerir.

4. Vitaminas y minerales: el limón, la cebolla, el ají y el culantro, todos ingredientes clave del cebiche, son excelentes fuentes de vitamina C y antioxidantes. Estos componentes refuerzan el sistema inmunológico y mejoran la absorción de hierro. Asimismo, el camote empleado en su preparación es un alimento con gran concentración de vitamina A.


Más en Andina:



(FIN) RRC

Publicado: 28/6/2025