La Municipalidad de Lima trasladó desde el Callao hasta el parque La Muralla parte de los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain, que arribaron recientemente al primer puerto del país.
Impulsados por una locomotora del Ferrocarril Central Andino, un total de 43 coches de dos niveles procedentes de California (Estados Unidos) circularon por la línea férrea con dirección al centro de la capital, como parte de los planes municipales para implementar un sistema ferroviario urbano.
Los coches galería y locomotoras serán presentados oficialmente a las 3.30 pm por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, en una ceremonia a desarrollarse en el parque La Muralla, ubicado en el cruce de los jirones Lampa con Amazonas, en el Cercado de Lima.
Maali del Pomar, asesora principal de la Municipalidad de Lima, informó que el barco que trajo este primer lote retornará a California para recoger otros 47 coches y nueve locomotoras adicionales, cuyo arribo al Callao se prevé en aproximadamente cuatro semanas.
No obstante, en un comunicado difundido hoy, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que la eventual implementación del tren Lima-Chosica
deberá cumplir con los requerimientos técnicos y no responder a imposiciones municipales, en referencia a las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien criticó públicamente al titular del sector, César Sandoval.
Respecto a los trenes donados que el alcalde capitalino ha propuesto utilizar, el MTC afirmó que coordina con la concesionaria correspondiente para facilitar el traslado y almacenamiento del material rodante.
Además, indicó que se realizarán las verificaciones necesarias para otorgar la certificación de autorización conforme a las especificaciones técnicas vigentes.
“El MTC no pone trabas a ningún proyecto, solo cumple con la ley y garantiza la seguridad vial”, concluyó el comunicado.
Comunicado de la Municipalidad de Lima
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) informó que atenderá la notificación relacionada con la diferencia entre el valor contable declarado por la empresa estadounidense Caltrain respecto de la donación de trenes, y el valor comercial asegurado por la comuna limeña. Esta comunicación surge en respuesta a las observaciones surgidas en torno a la transferencia de locomotoras y vagones que llegaron recientemente al país.
La MML precisó que la donación ha sido declarada conforme a la ley, sustentando el valor con un informe de tasación y peritaje que establece en 224 millones 829 mil 615 dólares el valor de los bienes entregados por Caltrain. Este monto es importante para garantizar la cobertura del seguro contratado, que permitiría la reposición inmediata de los trenes en caso de pérdida o destrucción.
En contraste, la municipalidad explicó que el valor consignado por Caltrain, de poco más de 4,9 millones de dólares, corresponde únicamente a efectos contables, dado que estos activos fueron depreciados por el cambio en la matriz energética de la empresa ferroviaria en Estados Unidos. Sin embargo, la comuna limeña aseguró que los trenes donados se encuentran 100 % operativos y que dicho valor contable no refleja el valor real de los bienes en el contexto de su utilidad actual.
Más en Andina:
(FIN) RRC