Perú, Mucho Gusto Tacna 2025: comenzó la feria de los sabores y la sostenibilidad

Titular del Mincetur y gobernador regional inauguraron feria gastronómica más importante del Perú

ANDINA

16:26 | Tacna, jul. 25.

Por Luis Zuta Dávila, enviado especial.

La gastronomía y cultura peruana en su mejor vitrina. La feria Perú, Mucho Gusto, el buque insignia de nuestras tradiciones culinarias, inauguró su vigésimo octava edición en la ciudad de Tacna, que es anfitriona por octava vez y que se consolida como un importante destino turístico en el sur del país.

La feria, instalada en el Parque Perú del distrito de Pocollay, fue inaugurada por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, y el gobernador regional de Tacna, Luis Torres.

"Qué emocionante es volver a Tacna, la tierra que me vio nacer esta tierra noble que abraza con historia, con memoria, con coraje y con un sazón que conmueve el alma", expresó.

"Hoy estamos aquí para dar inicio a una nueva edición de 'Perú, Mucho Gusto', la feria gastronómica más importante del país y sin duda una de las más queridas por nuestros visitantes nacionales y extranjeros. Desde aquí podemos decir que la gastronomía peruana es mucho más que un sabor, es herencia, es territorio, es memoria viva. Cada plato cuenta una historia del mar, la montaña, del campo y de la ciudad", añadió.

Tradición binacional

La ministra León relievó que "Perú, Mucho Gusto Tacna" convoca a miles de peruanos y de extranjeros, especialmente chilenos que cruzan la frontera desde la ciudad fronteriza de Arica para compartir esta fiesta del paladar que se ha convertido en una "tradición binacional" en la que se ofrece con orgullo la gran diversidad de la gastronomía y otras expresiones de la identidad peruana.

Lea también: ¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita

Gastronomía sostenible

La titular del Mincetur subrayó que este 2025 se ha trabajado una propuesta muy especial para la feria Perú, Mucho Gusto, que destaca la importancia que tiene el cuidado del medioambiente para el desarrollo sostenible del sector  gastronómico.

Por ello, precisó, las zonas estrellas rinden tributo a los ecosistemas Agua, Tierra y Bosque, en donde los visitantes podrán realizar un recorrido lúdico y didáctico para entender la importancia del cuidado de los recursos que sostienen nuestra maravillosa gastronomía.


"Esto promete ser una experiencia inolvidable, una experiencia única que se va a llevar cada uno de los visitantes cuando entre a esta feria que también está inspirada en los ecosistemas de agua, de tierra y de bosque, que es justamente para promover una gastronomía sostenible en la que festeja no solo el paladar sino que también nos educa. Y va transformando nuestra manera de mirar nuestra comida", remarcó.

En ese sentido, anunció que por primera vez en la historia de la feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto", se van a premiar las prácticas sostenibles de los expositores y el ganador del plato más querido tendrá el honor de representar al Perú en la próxima feria internacional de "Perú, Mucho Gusto" que se realizará en Brasil.

"Esto va a reforzar nuestros lazos gastronómicos con el mundo", enfatizó.

Finalmente, la titular del Mincetur refirió que los ingresos económicos proyectados por la realización de la feria Perú, Mucho Gusto en Tacna ascienden a aproximadamente 16 millones de soles y se espera la asistencia de 100,000 personas, de las cuales alrededor de 10,000 provendrán de Chile.

La ceremonia de inauguración contó también con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú,  Ricardo Limo; la directora de Promoción del Turismo de Promperú, María del Sol Velásquez; y del alcalde distrital de Pocollay, Hugo García Mamani.

Más en Andina: 

(FIN) LZD/



Publicado: 25/7/2025