Las empresas operadoras están obligadas a remitir el recibo de los servicios del servicio móvil, telefonía fija, televisión de paga o internet a sus usuarios con una anticipación mínima de cinco días calendario a la fecha de pago, indicó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
“Los usuarios tienen derecho a recibir este recibo de su empresa operadora con el detalle del plan contratado. Puede enviarse vía correo electrónico, mensaje de texto o SMS”, detalló la directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel, Tatiana Piccini Antón.
“También se puede acceder a este recibo a través de los aplicativos de las operadoras: Mi Entel, Mi Claro, Mi Movistar, Mi Bitel, Mi Win, Mi Wow, entre otras”, agregó.
Si desean recibirlo en físico, los usuarios deberán solicitar esta forma de entrega a la empresa operadora a través de sus canales de atención.
¿Qué información contiene el recibo?
En el encabezado, se incluyen datos generales del abonado o titular del servicio, como nombres y apellidos, dirección, documento de identidad, número de recibo y fecha de emisión. Se puede observar, además, el historial de facturación con la evolución del consumo en los últimos meses, el monto total a pagar y la última fecha de pago.
Otra información que destaca es el ciclo de facturación, que consiste en el periodo de tiempo en el que la empresa cobra al usuario por el servicio brindado, y la información del plan, entre ellos el número y plan del servicio, el periodo facturado y los beneficios asignados al servicio.
También figura el resumen del recibo. En este se muestra el cargo fijo del plan (precio por contar con el servicio vigente), cargos adicionales (productos o servicios adicionales al plan), redondeos (operación que puede aumentar o reducir el valor del recibo), devoluciones (monto a favor del usuario que se aplica en el recibo), deuda pasada (monto pendiente de pago de periodos pasados de uso del servicio), impuestos, entre otros.
Los usuarios deben realizar el pago de su recibo hasta la fecha de vencimiento, ya que, de lo contrario, la empresa puede suspender el servicio por falta de pago. Luego de 20 días de suspendido el servicio, la operadora puede cortar el mismo, por lo tanto, el servicio deja de funcionar en su totalidad, y 30 días después, puede dar de baja o terminar el contrato.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 3/8/2025