Dana: ¿cuál es el origen y naturaleza de este fenómeno climatológico?

INTERNET/Medios

INTERNET/Medios

18:18 | Lima, ago. 15.

La presencia de la dana ‘Oriana’ ha generado una alerta de parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), respecto a las consecuencias que tendrá en diversas zonas del país, manifestándose con fuertes vientos y nevadas, principalmente. A continuación, conozcamos detalles sobre la naturaleza y características de este fenómeno climatológico.

Dana es la abreviatura del fenómeno denominado Depresión Aislada de Niveles Altos, que es un sistema atmosférico frío que se ubica en niveles altos y medios -entre 5 y 10 kilómetros de altura aproximadamente- de la atmósfera.


En esta parte del continente, se ubica sobre el Océano Pacífico, cerca de Perú y Chile. 

Para graficar su naturaleza, la dana puede describirse como una burbuja de aire muy grande y fría que se extiende a lo largo del Pacífico Sur y que ingresa paulatinamente a latitudes tropicales, tanto a nivel oceánico como continental.


En Perú y Chile
En el caso de esta parte de Sudamérica, este sistema transporta humedad desde la amazonia hacia los Andes, generando sobre estos precipitaciones líquidas y sólidas y ráfagas de viento de velocidades cercanas a los 45 kilómetros por hora.


Al ingresar a la zona tropical y especialmente a la sierra peruana, esta masa de aire muy frío se encuentra con otra de aire cálido y húmedo, procedente de la Amazonía. 

La interacción de ambas masas de aire genera precipitaciones más intensas, como nevadas y lluvias, especialmente en zonas altoandinas ubicadas por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar.

En el Perú las regiones afectadas por la dana son aquellas localizadas en la sierra sur; es decir, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna, pero también puede extenderse hasta las regiones de la sierra central como Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco. 


A partir del año 2018, las danas que se presentan en el Perú son distinguidas en orden alfabético y alternativamente, con nombres femeninos y masculinos.

Para el periodo comprendido entre los años 2022 y 2025 las danas que han aparecido y que vienen apareciendo son, en orden cronológico: Aymara, Bernardo, Carmen, David, Esther, Fausto, Grinia, Héctor, Ivana, Julio. Katia y Lorenzo.

Completan la relación las danas Maura, Nicolás, Oriana, Paqari, Qori, Ramón, Sandra, Tomás, Úrsula, Velentino, Wara, Xavier, Yuri y Zeus.

(FIN) FGM

Más en Andina: 



Publicado: 15/8/2025