Peruanos gastan en promedio hasta S/ 7 por antigripales o analgésicos

Analgésicos tienen una penetración mayor al 50% en hogares peruanos

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

21:36 | Lima, jul. 26.

A propósito de la ola de frío y lluvia que se vive en gran parte del país, la compañía Worldpanel by Numerator ha desarrollado el estudio OTC 2025, enfocado en conocer el consumo de los hogares peruanos de medicamentos sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés) de las categorías de analgésicos, antigripales, gastrointestinales, vitaminas y calcio.

Entre diversos datos, el estudio revela que la categoría de analgésicos tiene una penetración del 58%, mientras que los antigripales están presentes en 37% de hogares peruanos. Vitaminas y calcio tienen una penetración de 28%, y medicamentos gastrointestinales del 18% en el año móvil a abril de 2025. 




Por otra parte, el ticket promedio de compra de vitaminas llega a 25.8 soles, con lo que supera ampliamente a los gastrointestinales (9.1), analgésicos (7), y antigripales (6.5).

Respecto a cuáles son los canales más buscados por los peruanos a la hora de comprar medicamentos de venta libre de estas cuatro categorías, las cadenas de farmacias representan el 30.4% del volumen total , seguido de las farmacias tradicionales 24.4%. 

El tercer lugar en volumen de compra lo ocupan las bodegas, con 13.9%; y la venta a través de establecimientos de beneficio social representan el 12% del total en el año móvil a abril 2025.

Otra conclusión del estudio de Worldpanel es que hay poca planificación de compra en medicamentos de estas categorías. Así, se tiene que las compras de Proximidad (de 2 a 3 categorías) representan el 56.8% del total del gasto, seguido de las compras de Reposición (llevan de 4 a 9 categorías) con 26.2%. Cabe destacar que las compras de Consumo inmediato (1 categoría por compra) representan el 10.1%.



Perfil del comprador


El estudio de Worldpanel también revela que, en promedio, los hogares compradores de antigripales de venta libre pertenece al nivel socioeconómico C , con hijos, tiene entre 35 y 44 años, y vive mayoritariamente en Lima.

Vale señalar que este estudio incluye medicamentos como los analgésicos que son para aliviar los síntomas de resfriado y cuadros gripales, y en analgésicos se han considerado cremas de uso tópico para contracturas.

El estudio OTC 2025 se desarrolló con un panel de 5,000 hogares, con una cobertura de 85% de población urbana nacional y con 95% de confiabilidad.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 26/7/2025