La Villa Panamericana y Parapanamericana - Villa El Salvador se convertirá en uno de los legados más importantes que dejarán los Juegos Lima 2019 en nuestro país. El complejo habitacional donde se alojarán los deportistas luego se convertirá en un condominio que se pondrá en venta a la población cuando finalice el evento internacional.
“Esta construcción comprende el legado de departamentos de 3 dormitorios, sala, comedor, cocina y 2 baños”, manifestó el Gerente de Proyectos e Infraestructuras de Lima 2019, Wilhelm Funcke.
La Villa de Atletas ubicada en Villa el Salvador es una zona de 44 hectáreas donde se vienen construyendo 1096 departamentos que serán distribuidos en 7 torres con 19 y 20 pisos.
Cada departamento tiene 70 y 75 metros cuadrados y debemos destacar que cuentan con gran accesibilidad, pues se diseñaron para los deportistas que participarán en los Juegos Parapanamericanos, con facilidades para el ingreso y el libre movimiento con sillas de ruedas, todo esto en los primeros 12 pisos de las torres.
En el mismo lugar se ejecutarán una serie de obras complementarias como una pista de jogging, canchas deportivas, una piscina, entre otros. Cabe resaltar que todas estas implementaciones quedarán de manera permanente, excepto la piscina por el costo de mantenimiento.
“Esperamos que el complejo se venda muy rápido. Por ejemplo, la venta se podría dar a través de una asociación de viviendas o agrupaciones militares policiales”, señaló Wilhelm Funcke.
Sobre el precio de los departamentos el Gerente de Proyectos e Infraestructuras de Lima 2019 afirmó que el costo del mercado en dicho momento será el que dictará el valor de los mismos.
Revalorización de la zona
La construcción de la
Villa de Atletas no solo dejará un importante legado de infraestructura, sino que revalorizará la zona completa.
El vicepresidente de Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), Ricardo Arbulú, señaló que las áreas contiguas a la villa olímpica brindarán como principal beneficio la conectividad y accesibilidad.
“Se van a construir pistas y vías de acceso asfaltadas, que permitirá la entrada de buses y transporte públicos en general”, manifestó Arbulú a la Agencia Andina.
Además, agregó que a partir de la construcción de la villa, se va a culminar un proceso de consolidación residencial de esa zona de Villa El Salvador y de esa manera sus propiedades tengan un mayor valor económico.
Por su parte el Coordinador y Profesor de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de la Universidad ESAN, Ricardo Salinas, indicó que se van a generar zonas verdes y áreas de circular que le van a cambiar la vista a todos los lotes que se comunican directamente con la Villa.
“Tengo entendido que los departamentos se venderían a precio de mercado, 150 mil soles aproximadamente, para lo cual existe bastante demanda”, dijo.
Desarrollo de comercio
Asimismo, Salinas manifestó que el comercio se desarrollaría intensamente en la zona, pues un complejo como este podría generar más proyectos, sobre todo si se recompone la zona de la Avenida El Sol hacia la panamericana, en donde los lotes son más grandes.
“Esto podría propiciar vivienda de alta densidad, sin embargo se necesita el desarrollo de la viabilidad en ambos sentidos, hacía la Avenida El Sol y la Panamericana Sur”, señaló.
Otros sectores que surgirían sería el de servicio y posteriormente educación y salud. No obstante, es importante el rol que puede cumplir la municipalidad, dado que se va a generar un gran parque que mira a la avenida Mariano Pastor que podría usarse para generar actividades recreativas al aire libre.
Por su parte, el Subgerente Subgerente de Obras de la Municipalidad de Villa El Salvador, Roy Sánchez, sostuvo que la llegada de esta Villa Panamericana forma parte de la regeneración urbana por la que atraviesa el distrito con la construcción de más de 2 millones y medio de metros cuadrados de pistas y veredas de concreto.
“Muy cerca de la Villa de Atletas ya se ha construido un Centro Comercial, realizado por la entidad privada. Eso ya evidencia el crecimiento que habrá”, apuntó.
Más en Andina:
(FIN) ECS
Publicado: 4/9/2018