El Ministerio de Educación (Minedu) anunció la creación de cinco nuevas carreras técnicas orientadas a sectores estratégicos del país, como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el megapuerto de Chancay. Estas especialidades se impartirán desde el próximo año en institutos públicos de todo el país.
En entrevista con Andina al Día, Cecilia Cruz, directora de la Dirección de Servicios de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística (Disertpa) del Minedu, detalló que las carreras responden directamente a la demanda de perfiles técnicos que requiere el nuevo escenario económico del país.
Las
nuevas carreras incluidas en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa son:
aviación comercial, gestión de vuelos, operaciones aeroportuarias, tratamiento y recubrimiento de superficies metálicas, y construcción de estructuras metálicas livianas. Estas fueron diseñadas en coordinación con empresas del sector logístico y aeroportuario, lo que permitirá a los egresados insertarse en empleos de alta demanda.
La vocera del Minedu sostuvo que usualmente, para trabajar en estos campos, se ha traído profesionales desde fuera del país, cuando lo urgente es preparar a los jóvenes dentro de nuestro territorio para encargarles las tareas técnicas que demanda la modernidad.
"Hoy, la demanda de perfiles requiere personal especializado en el tratamiento y construcción de superficies metálicas en el megapuerto de Chancay. Esta necesidad surge, justamente, por las embarcaciones que van a llegar a este puerto. De esta forma, generamos una oportunidad a nuestros jóvenes de especializarse en temas que son de alta demanda no solo en nuestro país sino también a nivel internacional".
Respecto al sector aeronáutico, destacó que la oferta formativa en institutos públicos ahora incluirá carreras como aviación comercial, gestión de vuelos y operaciones aeroportuarias. “Un joven podrá estudiar por un año y obtener un título de auxiliar técnico, que le permitirá emplearse rápidamente en el aeropuerto Jorge Chávez o en otros aeropuertos del país".
Educación técnica en expansión
Estas nuevas carreras forman parte de un plan integral de fortalecimiento de la educación tecnológica y productiva, impulsado por el Minedu, que en los últimos dos años incrementó en más del 50 % el presupuesto destinado a los institutos públicos. En total, agregó, se han invertido cerca de 1,000 millones de soles para la mejora del servicio educativo en los 343 institutos tecnológicos públicos del país.
“Hoy el mercado exige perfiles técnicos y tecnológicos. Nuestra meta es que más jóvenes, al egresar de secundaria, vean en esta modalidad una oportunidad de formación corta, especializada y de rápida empleabilidad”, señaló.
Educación gratuita
Actualmente, más de medio millón de estudiantes cursan carreras tecnológicas en el país, con una matrícula simbólica y sin pagos mensuales en los institutos públicos. “Esto representa una gran oportunidad para miles de jóvenes que buscan una educación superior accesible y con valor oficial a nombre de la Nación”.
Cruz explicó que, para dictar estas nuevas carreras, los institutos, tanto públicos como privados, deben pasar por un proceso de evaluación y ampliación de servicios, lo que garantizará la calidad educativa tecnológica.
“Tienen que cumplir con las condiciones que garanticen una formación de calidad. Ya hay institutos privados que ofrecen programas como aviación comercial, y también existe un gran interés de los públicos por brindar estos nuevos programas a partir del próximo año o incluso en el segundo semestre”.
Además, destacó que la elaboración de los programas de estudio se hace en coordinación con empresas del sector, como Talma, Corpac y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lo que permite asegurar que los egresados respondan a las necesidades reales del mercado.
Alta demanda de técnicos
La funcionaría indicó que más del 70 % de los perfiles que hoy requiere el mercado laboral corresponden a áreas técnicas y tecnológicas. Por ello, instó a las familias a considerar seriamente estas opciones.
“
A los padres y jóvenes les recomiendo que vean en la educación tecnológica y técnico productivo una oportunidad de formación especializada que les permitirá, rápidamente, emplearse en el mundo laboral. Visiten nuestra página web y revisen todos los programas que los institutos ofrecen. Son carreras de 3 años que una vez culminada, obtienen el título profesional técnico y rápidamente puedan emplearse", aseveró.
Licenciamiento de institutos
Entre 2023 y 2025, 77 Institutos de Educación Superior (IES) y 10 Escuelas de Educación Superior Tecnológica (EEST) obtuvieron licenciamiento.
En lo que va de 2025, 20 instituciones -entre públicas y privadas- han recibido la autorización para operar en regiones como Ica, La Libertad, Ayacucho, Puno, Apurímac, Lambayeque, Cusco, Junín, Arequipa y Lima.
Desde 2018, ya son 188 los institutos y escuelas con licenciamiento que forman a más de 312 000 estudiantes en todo el país.
Más en Andina: