El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la transferencia de 30 millones 423,596 soles para financiar el nombramiento del 70% de los trabajadores de salud contratados bajo el régimen CAS del Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y los gobiernos regionales.
La transferencia presupuestal, autorizada por medio del
Decreto Supremo N° 161-2025-EF, publicada ayer en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, se da en el marco de la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
La disposición legal señala que el presupuesto asignado financiará el costo diferencial del nombramiento de 7645 profesionales de la salud, técnicos y auxiliares asistenciales contratados al 31 de julio del 2022, para el período de noviembre a diciembre del presente año.
“Esta medida representa un paso firme hacia la revaloración del recurso humano”, señala el Ministerio de Salud (Minsa).
El titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueban, mediante resolución, la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
La norma autoriza a la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas a actualizar en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (Airhsp) el registro de las plazas financiadas.
Para ello, el Minsa deberá remitir a esta dirección la información de los registros de plazas a actualizar, así como la relación de beneficiarios del referido proceso de nombramiento.
El decreto supremo es refrendado por la presidenta Dina Boluarte, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y el ministro de Salud, César Vásquez.