Diputados bolivianos aprueban Ley de Hidrocarburos pero gobierno dice que es suicidio para el país

18:25 |

Lima, mar. 16 (ANDINA).- El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Guillermo Torres, aseguró hoy que la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, por parte de la Cámara de Diputados, que determinó un 18 por ciento de regalías y de 32 por ciento de impuestos sin deducciones o acreditaciones, es un suicidio económico para el país.

   Lima, mar. 16 (ANDINA).- El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Guillermo Torres, aseguró hoy que la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, por parte de la Cámara de Diputados, que determinó un 18 por ciento de regalías y de 32 por ciento de impuestos sin deducciones o acreditaciones, es un suicidio económico para el país.

   "No creo que el país necesite que se haga una ley que se saca rápidamente, aunque mala, pero rápida; esa no es la idea. La idea es sacar una ley que sea sostenible y que sea beneficiosa para el país", subrayó.

   Cabe señalar que la aprobación de la Ley de Hidrocarburos es fundamental para concretar el proyecto de exportación de gas natural boliviano por el puerto peruano de Ilo.

   Torres explicó que el tema de las impuestos fue planteado por el gobierno para que las empresas puedan acreditar su pago en sus países de origen y se pueda incentivar las inversiones en Bolivia.

   Sostuvo que tal cual se aprobó el artículo 53 de la nueva Ley de Hidrocraburos es un desastre porque aplicar 18 por ciento de regalías y 32 por ciento de impuestos sin deducciones o acreditaciones, es igual a aprobar el 50 por ciento de regalías.

   Torres enfatizó que el gobierno nunca llegó a un acuerdo para aceptar la propuesta formulada por el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossío, y sólo se discutió ese tema e incluso se llegó al punto que los representantes del Poder Ejecutivo querían abandonar las reuniones.

   Dijo que se agotaron todas las posibilidades para convencer que la propuesta del gobierno al artículo 53 de la nueva Ley de Hidrocarburos era la más viable, reportó hoy la Agencia Boliviana de Información (ABI).

   El ministro aclaró que el problema no era aplicar el 18 por ciento de regalías y 32 por ciento de impuestos, porque era la misma propuesta del gobierno, sino cómo se implementan esos tributos.

   Aseguró que el 32 por ciento de impuestos, con todos los candados, como fue aprobado en la Cámara de Diputados para que las empresas petroleras no acrediten en el exterior o en sus países de origen, es similar a una regalía.

   Calificó al proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados como inviable y consideró dará lugar a que Bolivia sometida a procesos judiciales en tribunales nacionales e internacionales.

   (FIN) JPC/JPC


Publicado: 16/3/2005