Voceros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) respondieron dudas que los postulantes a cargo de censista formularon a través de las redes sociales. Cabe indicar que el plazo de inscripción a la convocatoria nacional vence este viernes 4 de julio.
Entre los requisitos que solicita el INEI es la constancia vigente de Registro Nacional de Provedores (RNP) de Servicios. Voceros del INEI aclararon que este documento solo será exigido al momento de la suscripción del contrato. "Es decir, pueden postular sin contar con el RNP; pero, si resultan seleccionados, deberán tenerlo vigente antes de firmar el contrato", indicaron.
Añadieron que el tipo de RNP requerido para el Censo 2025 es el de "Servicios" como persona natural; sin embargo, también es válido si el postulante cuenta con RNP de bienes y servicios. "El único que no aplica es el RNP exclusivamente de bienes".
Aclararon que se solicita el RNP porque, en este caso, el monto percibido en los tres meses será S/ 6,000, lo cual, una cifra que supera el valor de una UIT (aproximadamente S/ 5,000). Además, el RNP es un requisito indispensable para contratar con el Estado como proveedor.
En relación con la documentación académica, indicaron que solo se está considerando la constancia de estudios. Sin embargo, los postulantes que ya no son estudiantes y cuentan con bachiller o título profesional pueden cargar esos documentos en su postulación.
Respecto a los días de trabajo de los censistas, indicaron que aún no se tiene un cronograma definido. No obstante, adelantaron que cada censista deberá cubrir un promedio de 12 viviendas por día, dentro de un turno específico.
Los postulantes deben conocer el uso de tabletas y plataformas virtuales (como Zoom, Google Meet o similares), así como con una computadora o laptop con cámara web y conexión a internet estable. Además, deben hablar la lengua originaria de la zona donde prestarán servicio y tener disponibilidad para movilizarse a distintas áreas urbanas y rurales del país.
Debido al alto interés en la convocatoria, se ha habilitado la central telefónica (01) 743 5331 para atender consultas en el horario de 8:30 a. m. a 6:30 p. m., de lunes a domingo. También, se encuentra disponible el correo electrónico: censos2025@inei.gob.pe
Ante la circulación de mensajes engañosos sobre supuestas acciones conjuntas con otras instituciones públicas en el marco de los Censos Nacionales 2025, el jefe del INEI aclaró que la entidad no está solicitando información personal con fines censales en este momento.
Recordó que los censos se llevarán a cabo entre agosto y octubre de 2025, y que el personal censal estará debidamente identificado con chaleco y gorro morado, además de portar un fotocheck con código QR que permitirá verificar su identidad en la
web del INEI.
Tres censos en uno
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se encuentra en plena fase preparatoria para la ejecución de los Censos Nacionales 2025, considerados de interés y prioridad nacional. Estos incluirán el XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, y se desarrollarán entre el 4 de agosto y el 31 de octubre de 2025.
El operativo censal, que abarcará más de 34 millones de personas en 96 mil centros poblados, se caracterizará por el uso de tecnología digital, ya que por primera vez se reemplazarán los formularios en papel por tabletas con conexión satelital o almacenamiento local en zonas sin internet.
Con miras a garantizar el éxito del censo, el INEI lanzó en junio la convocatoria para seleccionar a más de 30 mil censistas, además de supervisores y monitores, quienes recibirán capacitación presencial y virtual antes del inicio de sus funciones en agosto. Estas contrataciones generarán alrededor de 40 mil empleos temporales a nivel nacional.
Asimismo, se ha previsto la participación de brigadas de seguridad,
el uso de identificaciones con código QR y la inclusión de traductores en lenguas originarias para asegurar una cobertura efectiva en todo el país. El objetivo principal del censo será actualizar la información demográfica y social del Perú, insumo clave para el diseño de políticas públicas y la asignación de recursos.
Más en Andina:
(FIN) RRC