El megapuerto de Chancay, una de las obras más importantes para el sector marítimo y exportador peruano, ha tenido un alto impacto en la calidad de vida de las familias peruanas.
El gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos Polastri, reveló que la construcción de la infraestructura generó 1,500 puestos de trabajo.
Asimismo, indicó que, actualmente, emplea a 703 personas, de las cuales el 53% son chancayanos y un 20% mujeres.
"El puerto peruano privado y de uso público proyecta una integración eficiente puerto-ciudad para optimizar y minimizar impactos y riesgos", dijo Ríos Polastri durante el congreso internacional “Sostenibilidad y Ecología Integral en los Negocios y el Derecho”, realizado en la sede Lima de la Universidad de Piura (UDEP).
Ríos aseguró que la obra cumple un rol clave en la atención del mercado asiático y genera oportunidades para millones de peruanos, al crear nuevas cadenas de valor y distribución en el comercio mundial.
Por otro lado, destacó acciones de sostenibilidad como los estudios de preinversión para el Instituto Superior Tecnológico de Chancay, el centro de salud y el centro de tratamiento de residuos líquidos de la ciudad.
“Son ejemplos que acompañaron las acciones del Estado y que permitieron ir generando recursos para el cambio y desarrollo en Chancay”, dijo.
Por otro lado, propuso desafíos como el sostenimiento del monitoreo de flora y fauna, la optimización de pendientes de remediación costera, el diálogo con autoridades y el seguimiento a las inversiones.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 18/7/2025