Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano

Alcalde Gabriel Madrid destaca legado histórico de este medio en la preservación de la memoria nacional

Como parte de la agenda conmemorativa, este miércoles 2 de julio se realizará el conversatorio “El Peruano: 200 años, el rol de los medios públicos en la sociedad” en la Universidad Nacional de Piura, a partir de las 11:00 a.m. ANDINA/Daniel Bracamonte

Como parte de la agenda conmemorativa, este miércoles 2 de julio se realizará el conversatorio “El Peruano: 200 años, el rol de los medios públicos en la sociedad” en la Universidad Nacional de Piura, a partir de las 11:00 a.m. ANDINA/Daniel Bracamonte

21:59 | Lima, jul. 1.

El Diario Oficial El Peruano continúa su recorrido por el norte del país en el contexto de las actividades por su bicentenario, promoviendo el valor de los medios públicos en la formación de la ciudadanía y en la conservación de la memoria histórica del Perú. Tras exitosas jornadas en Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque) ahora llegó a Piura, ciudad clave en los orígenes de la república.



Durante su visita, el director de El Peruano, Félix Paz Quiroz, sostuvo una reunión con el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orúe, con el fin de fortalecer los lazos institucionales y resaltar los recursos y el potencial de la ciudad.


“El Peruano, el periódico en circulación más antiguo de América, eligió a Piura, la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica, para continuar sus actividades conmemorativas. Eso nos honra y nos compromete”, expresó el burgomaestre.

Madrid Orúe refirió que tanto la Municipalidad Provincial de Piura como El Peruano comparten un legado de trascendencia nacional. “Podemos hacer patria trabajando juntos. Ustedes fortalecen la comunicación, nosotros mejoramos la ciudad”, remarcó.



Proyectos para modernizar la ciudad

En ese contexto, el alcalde informó sobre los proyectos que buscan transformar la ciudad y elevar la calidad de vida de los piuranos, como la obra de mejoramiento de más de 44,000 metros cuadrados de pistas y veredas en el centro histórico de Piura, con una inversión superior a los 100 millones de soles.

Este proyecto contempla, además, la instalación de sistemas de drenaje pluvial para mitigar el impacto de las lluvias, la construcción de ciclovías, mejora de iluminación y cableado subterráneo para servicios básicos y eléctricos, recuperación de espacios públicos, lo que mejorará la imagen urbana y la seguridad.

Vínculo histórico de Piura y El Peruano

Por su parte, el director de El Peruano resaltó la importancia de Piura en la historia del país y su conexión permanente con el diario oficial. “Aquí nació Miguel Grau, el peruano del milenio, y de esta tierra salen productos emblemáticos como el mango, la uva y el limón de Tambogrande, esencial para nuestro ceviche”, subrayó.


Paz destacó que el bicentenario del diario es también una oportunidad para reafirmar el vínculo con regiones clave como Piura. “Era fundamental estar aquí para compartir nuestras actividades y revalorar juntos el rol de los medios públicos”, agregó.

Conversatorio en la Universidad Nacional de Piura

Como parte de la agenda conmemorativa, este miércoles 2 de julio se realizará el conversatorio “El Peruano: 200 años, el rol de los medios públicos en la sociedad” en la Universidad Nacional de Piura, a partir de las 11:00 a.m.

Participarán como ponentes Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos de Editora Perú; y Ricardo Montero Reyes, gerente de Publicaciones Oficiales.

Intercambio de reconocimientos

En señal de hospitalidad, el alcalde Madrid obsequió a Paz Quiroz un sombrero de paja toquilla, elaborado por artesanas del tradicional distrito de Catacaos, símbolo de la identidad cultural piurana.


A su vez, el director de El Peruano entregó al burgomaestre un cuadro con la reproducción de la resolución histórica que oficializó la creación del departamento de Piura, consolidando así los lazos entre la prensa pública y la región.


Más en Andina: 






(FIN) LPZ/TMC


Publicado: 1/7/2025