Por Carmen Mendoza, enviada
Cusco, dic. 07 (ANDINA).- Los jefes de Estado del Perú, Alejandro Toledo, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, entregarán este miércoles a los diez presidentes regionales de la Macroregión Sur los estudios definitivos de factibilidad de la carretera Interoceánica, cuyos trabajos comenzarán en marzo o abril del próximo año.
Vea nuestro especial
Por Carmen Mendoza, enviada
Cusco, dic. 07 (ANDINA).- Los jefes de Estado del Perú, Alejandro Toledo, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, entregarán este miércoles a los diez presidentes regionales de la Macroregión Sur los estudios definitivos de factibilidad de la carretera Interoceánica, cuyos trabajos comenzarán en marzo o abril del próximo año.
La entrega de este documento se realizará a las 11:00 horas (16:00 GMT) durante una ceremonia especial en el Templo de Coricancha, luego de la inauguración de la III Reunión de Presidentes de América del Sur.
Se espera la presencia de los presidentes regionales de Apurímac, Rosa Suárez; Ayacucho, Omar Quesada; Arequipa, Daniel Vera Ballón; Cusco, Carlos Cuaresma; Huancavelica, Salvador Espinoza; Ica, Vicente Tello; y Moquegua, Cristina Constantinides.
También de las máximas autoridades regionales de Madre de Dios, Rafael Ríos; Puno, David Jiménez; y Tacna, Julio Alva,
Dichos estudios incluirán todos los esquemas técnicos para la construcción de la vía, que demandará una inversión de 700 millones de dólares. Los presidentes regionales tendrán una participación activa en este proyecto.
Los mandatarios del Perú y Brasil acordaron, en noviembre pasado, la construcción inmediata de la Interoceánica, que vinculará la localidad brasileña de Assis, en el estado del Acre, e Iñapari, en Madre de Dios.
La mencionada carretera tendrá como puntos terminales, en el Perú, a los puertos de Ilo, Matarani y Marcona e integrará los estados fronterizos del Brasil con las localidades de la Macroregión Sur.
El ex ministro de Agricultura y asesor en temas de desarrollo regional, José León, destacó la importancia de este acto, que, según dijo, simbolizará el "inicio de la construcción de esta vía", que será el sustento objetivo de la integración sudamericana.
"La carretera tendrá un fuerte impacto en todos los sectores sociales y económicos de los países de la región, dado que la historia nos ha enseñado que divididos nada somos y juntos todo lo podemos", remarcó.
Justamente -dijo- la filosofía de esta Cumbre Sudamericana es que unidos podemos complementar fortalezas y enfrentar juntos los retos de la globalización, como la Unión Europea y las naciones asiáticas.
(FIN) CMA / RRT - 07/12/04 14:03
Vea nuestro especial
Publicado: 7/12/2004