El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, señaló hoy que la eliminación de la detracción al agro, o pago adelantado de una parte del Impuesto General a las Ventas (IGV), impediría cualquier aumento salarial como el que se pactó con los médicos en los últimos días.
Lima, mar. 17 (ANDINA).- El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, señaló hoy que la eliminación de la detracción al agro, o pago adelantado de una parte del Impuesto General a las Ventas (IGV), impediría cualquier aumento salarial como el que se pactó con los médicos en los últimos días.
Manifestó que ya que el Congreso de la República aprobó la eliminación de las detracciones agrícolas, el gobierno va a tener que oponerse a esas medidas "si sigue mi consejo y si no, ya veremos qué hacemos".
"Este hecho origina un hueco en la situación fiscal pues hasta el momento tenemos un posible superávit de ingresos de 400 a 600 millones de nuevos soles, pero con esta medida se reduce a la mitad o a la tercera parte", indicó.
Kuczynski afirmó que por un lado no se puede estar reduciendo recursos y, por el otro, promoviendo aumentos salariales.
Destacó que se tienen por delante aumentos salariales a los maestros, posiblemente a la policía y seguramente las enfermeras van a hacer sus pedidos.
"Sin embargo, existe esta iniciativa aprobada por el Congreso que es negativa pues impide la formalización del agro, que nunca fue consultada con nosotros y, además, está basada en el mito de que todos los agricultores son pequeños productores pero no es así", sostuvo.
Refirió que, por ejemplo, los productores de caña de azúcar son grandes ingenios, en tanto que el algodón lo utiliza el sector industrial, mientras que el principal usuario del maíz son las granjas de pollos que generalmente son grandes empresas.
"El tema es que estos productos los consumen grandes empresas que pagan IGV y pueden trasladarlo a la gente que compra sus productos", dijo.
El ministro resaltó que no tiene ninguna idea de alejarse del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pero tiene que alertar a la opinión pública de que ciertas medidas, como la eliminación de las detracciones en el sector agrario, son muy negativas para la recaudación fiscal.
Sin embargo, advirtió que si permanece esta medida y no es observada, o si el Congreso insiste en mantenerla, no seguirá en el MEF pues es una iniciativa totalmente irresponsable, aunque precisó que su posición no se trata de un gesto político.
No obstante, manifestó que el presidente de la República siempre ha estado a favor del ordenamiento fiscal.
Asimismo, afirmó que nunca tuvo dificultad alguna en interactuar con el Congreso, "lo que pasa es que alguien debe decir hasta aquí nomás, si no nos vamos a ir a un déficit fiscal y a una inflación importante".
Finalmente, negó que el Perú esté en crisis y estimó que la economía crecerá seis por ciento este año.
(FIN) JJN/JPC