Lima, jul. 24 (ANDINA).- La eliminación de la justicia castrense y el juzgamiento de militares en el fuero común, afectará la disciplina y moral consustancial para la existencia de las Fuerzas Armadas, opinó el presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), general Juan Pablo Ramos Espinoza.
Lima, jul. 24 (ANDINA).- La eliminación de la justicia castrense y el juzgamiento de militares en el fuero común, afectará la disciplina y moral consustancial para la existencia de las Fuerzas Armadas, opinó el presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM), general Juan Pablo Ramos Espinoza.
Consideró, en ese sentido, necesario preservar la justicia militar como una jurisdicción especializada en delitos de función en el ámbito militar policial, conforme lo reconoce el Tribunal Constitucional en su sentencia.
En declaraciones a la agencia Andina propuso la creación de una sala en la Corte Suprema encargada de conocer vía recurso de casación las resoluciones de la justicia militar.
Opinó que esta sala debería estar compuesta por cuatro oficiales generales del Cuerpo Jurídico, en situación de retiro, de las tres armas, es decir del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea, así como de la Policía Nacional.
A estos se sumarían dos vocales civiles de la Corte Suprema con lo cual existiría un equilibrio en la revisión de casos que puedan llegar a dicha Corte.
"Si se propende a que los oficiales sean juzgados en el fuero común, esto afectará la moral de nuestros efectivos, que es indispensable para la patria" apuntó.
Aclaró que a los militares que incurran en delito de función, también se les debe aplicar el debido proceso y, para ello, tienen su juez natural.
Más adelante, el presidente del CSJM recalcó que los actuales integrantes de la justicia militar cuentan con una mayor especialización jurídica y capacitación permanente.
"Por ejemplo, un 95 por ciento de los jueces y fiscales militares cuentan con una maestría", manifestó, tras aclarar que actualmente la justicia militar no tramita procesos contra civiles, militares en retiro, ni vinculados a delitos de lesa humanidad o corrupción.
(FIN) FPQ/GCO
Publicado: 24/7/2005