Presentan instrumentos de pesca prehispánicos hallados en Áspero

Anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady

Entre los instrumentos para la pesca hallados en el sitio arqueológico de Áspero, Ciudad Pesquera de Caral,destacan redes, flotadores, pesas y anzuelos.

16:32 | Lima, may. 11.

En el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en Supe Puerto, en la provincia de Barranca, región Lima, se han efectuado nuevos hallazgos, entre los que destacan instrumentos para la pesca (redes, flotadores, pesas y anzuelos), reveló la directora de la Zona Arqueológica Caral, Ruth Shady Solís.

Ruth Shady precisó que se descubrieron productos de origen marino y agrícola, además de comestibles e industriales como el algodón, que demuestran que existió un intercambio regional y a larga distancia como el spondylus.

La reconocida arqueóloga destacó el trabajo y hallazgo de su equipo, porque confirma que Áspero fue una población identificada con la pesca.


Áspero, indicó, está asentada muy cerca de la costa y es considerada como la Ciudad Pesquera y se constituye como un importante centro urbano de la Civilización Caral, beneficiándose de la creciente actividad económica y social. Es así que sus gobernantes comenzaron a construir edificaciones de función pública ceremonial, rodeadas de conjuntos residenciales, que fueron renovándose permanentemente.

Sostuvo también que las investigaciones en el sitio arqueológico de Áspero han revelado la importancia del recurso marino con una visión integral del territorio, lo cual generó una sociedad compleja con jerarquías establecidas que se reflejan en las evidencias materiales como edificios, la planificación del asentamiento, así como en las técnicas constructivas, la tecnología pesquera y la presencia de poblaciones de origen local y alto andino.

Más adelante, Shady manifestó que los edificios públicos adquirieron volúmenes piramidales, ostentando plazas circulares y escaleras centrales que conducían a salones ceremoniales en la cima, mientras las residencias simples fueron reemplazadas por conjuntos residenciales y aparecieron los recintos de elite de función administrativa. Estos cambios arquitectónicos en los diseños y función fueron simultáneos a las técnicas constructivas.

Cabe recordar que el año pasado fue presentado el hallazgo del entierro de una mujer de alto estatus social “Dama de los Cuatro Tupus”. Del lugar en que fue colocado el entierro - Edificio Público Los Ídolos de Áspero- y del contexto de materiales asociados, se infiere el estatus social que alcanzó este personaje hace 4, 500 años.  

La directora de la Zona Arqueológica Caral destacó la importancia de estos hallazgos porque nos ayudan a conocer aspectos de la organización social y del sistema religioso de la sociedad de Áspero, Ciudad Pesquera de la Civilización Caral.

Del mismo modo, precisó, son indicadores de la interacción entre la sociedad de Áspero y otros centros urbanos de la Civilización Caral, pues indican que ambas sociedades compartieron creencias y manifestaciones ideológicas. Esta red se extendió a lugares más lejanos en la sierra y selva de nuestro país y hacia la costa de Ecuador. Prueba de ello son los diseños y materiales con los cuales confeccionaron los objetos encontrados tanto en el valle de Supe como en el litoral.

Por último, Shady anunció que con motivo de conmemorar el 12° aniversario de la puesta en valor del sitio arqueológico Áspero, está convocando a la sociedad civil, a las autoridades de los gobiernos central, regional y local, a la «Reunión de Convergencia para generar reflexiones de prevención y mitigación frente a los desastres causados por los fenómenos naturales».

Manifestó su confianza en una amplia participación y, desde una visión de beneficio compartido para la nación peruana, contribuir a minimizar los efectos adversos de los eventos naturales sobre la población, la economía y el ambiente. Este encuentro se llevará a cabo en el sitio arqueológico los días viernes 26 y sábado 27 de mayo.


(FIN) NDP//TMC/MAO

Publicado: 11/5/2017