Con la finalidad de promover y fortalecer el acceso de la población a viviendas dignas y de calidad, el Fondo Mivivienda anunció la suscripción de una línea de crédito revolvente no comprometida con la CAF, Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, por 50 millones de dólares.
Se estima que, al menos, un 40% de los recursos se destinen a financiar viviendas sostenibles, en el marco de la estrategia financiera que viene implementando la institución.
La operación también contempla la posibilidad de emitir garantías parciales de crédito y adquirir bonos temáticos emitidos por el Fondo Mivivienda, lo que diversificará las herramientas de financiamiento y mitigación de riesgos de la empresa del Estado.
Como se recuerda el Fondo Mivivienda, empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, obtuvo también un préstamo por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 300 millones de dólares para mejorar el acceso al financiamiento de familias de ingresos bajos, y ampliar la expansión de su cartera hipotecaria.

Es importante indicar que el Programa Mivivienda Verde ha permitido promover la vivienda social sostenible con innovación y tecnología. A su vez, ha logrado la concientización de los promotores inmobiliarios, las entidades financieras y las familias de su importante rol en la lucha contra el cambio climático.
A la firma protocolar del convenio, asistieron Santiago Rojas, Gerente Regional Norte y Representante de CAF en Perú y Freddy Hidalgo, Ejecutivo Principal de la Vicepresidencia del Sector Privado de CAF. Por parte del Fondo Mivivienda participaron Carlos Falla Avellaneda y Diego Cavero, gerente general y gerente de finanzas, respectivamente.
“Esta línea de crédito se da en el marco de la estrategia de sostenibilidad financiera que viene implementado la institución. Gracias a ello, nos permite sumar a un nuevo socio estratégico para seguir promoviendo el acceso de la población a una vivienda adecuada y sostenible, y contribuir al cierre de brechas en el sector vivienda”, señaló el gerente general del Fondo Mivivienda.
Por su parte, Santiago Rojas resaltó que esta operación refleja el compromiso de CAF con la inclusión financiera, la resiliencia urbana y la lucha contra el cambio climático. “Estamos convencidos de que el acceso a una vivienda digna es uno de los principales habilitadores del desarrollo humano, y por ello trabajamos con aliados estratégicos como el Fondo Mivivienda para escalar soluciones sostenibles con alto impacto social”, dijo.
Desde la creación de Mivivienda Verde en marzo de 2015 a junio de este año, se ha logrado otorgar 47,506 créditos verdes, desembolsándose 8,357.9 millones de soles, generando un impacto importante en la promoción de viviendas sostenibles en el país.
Asimismo, se ha registrado a la fecha una oferta de 128,857 unidades certificadas como ecoamigables, distribuidas en 684 proyectos a nivel nacional. El 77.2% corresponde a viviendas ubicadas en distritos de Lima Metropolitana y el Callao y el 22.8% en el resto del país, donde destacan regiones como Lambayeque, Piura, Arequipa, Ica y La Libertad.