Trujillo, capital de la primavera: cerros Campana y Cabras reverdecen y atraen a turistas

Expediciones han captado la transformación de estas elevaciones naturales

Espectáculo de la naturaleza. Los emblemáticos cerros Cabras y Campana, los más importantes de la ciudad de Trujillo, lucen en esta época del año un impresionante manto verde que atrae el interés de cientos de turistas. Foto: Ari Jáuregui

Espectáculo de la naturaleza. Los emblemáticos cerros Cabras y Campana, los más importantes de la ciudad de Trujillo, lucen en esta época del año un impresionante manto verde que atrae el interés de cientos de turistas. Foto: Ari Jáuregui

08:25 | Trujillo, jul. 21.

Una alfombra verde cubre la cima de los cerros Campana y Cabras, dos de las elevaciones rocosas más importantes de la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad. Un espectáculo natural que se da entre junio y septiembre, donde se registra mayor humedad en el ambiente, y que es conocido como ‘épocas de lomas’.

La Asociación Cultural Apoyarte Perú hizo una reciente visita al cerro Campana, considerado el Apu mayor de la ciudad, no solo por sus 996 metros de altura, sino porque muchos de nuestros antepasados vieron en él un símbolo de peregrinación para estar en contacto con lo divino.


En el 2012, el arqueólogo Régulo Franco, reconocido internacionalmente por hallar la tumba de la Señora de Cao, halló un altar de sacrificios Moche en la cima del Campana. Otras investigaciones han permitido encontrar allí evidencia arqueológica de culturas como Chimú, Cupisnique y Paijanense.

Está ubicado en el kilómetro 576 de la carretera Panamericana Norte, entre los límites de las provincias de Trujillo y Ascope, y cubre un total de 4564 hectáreas.

Percy Valladares Huamanchumo, presidente de la Asociación de Rescate y Defensa del cerro Campana, en diálogo con la Agencia Andina, indicó que este es un ecosistema estacionario que se da entre junio y septiembre del año, debido a que es la época de mayor humedad; sin embargo, advierte que hubo años en que no se registró este fenómeno natural, debido a sequías.


“El cerro Campana reverdece durante esta época del año, pero no es el único; también se vuelve verde el cerro El Cabezón, que está ubicado casi al frente del Campana. Pasa lo mismo con el cerro Cabras y otras elevaciones de la ciudad, solo que son menos conocidos o poco investigados”, manifestó.

Flor de Amancaes

Con la llegada de la ‘época de lomas’ en la cima y faldas del Campana crece una variedad importante de plantas y flores, entre la que destaca la flor de Amancaes, que hasta hace poco se pensaba que solo florecía en Lima.


“Se ha registrado flor de Amancaes en el cerro Campana, lo que evidencia que esta especie no solo crece en la capital, sino también aquí en Trujillo. Tenemos otras especies de flora y fauna, como zorros, y variedad de aves”, acotó.

Cerro Cabras

Valladares asegura que en el pasado muchas especies de animales, sobre todo de la sierra de la región, esperaban esta época del año para migrar a la costa; sin embargo, ante el crecimiento de la población, se han bloqueado las rutas naturales de esas especies.


Tras esa premisa hay una leyenda parecida que le da el nombre al cerro Cabras. Algunos dicen que cabras salvajes llegaban allí en busca de estos brotes frescos que alimentaban a todo el rebaño. Ante este fenómeno, los lugares empezaron a referirse a este espacio, como el cerro de las cabras, hasta que finalmente quedó como el cerro Cabras.

Esta elevación rocosa, que supera los 300 metros de altura en el distrito de La Esperanza también ha reverdecido. Luis de la Vega, apasionado por la afición de escalar montañas, registró con su dron imágenes de este espectáculo natural. 

Otras personas, como el comunicador Ari Jáuregui, tampoco han desaprovechado la oportunidad para registrar los atardeceres desde su cima. Desde allí también se puede ver todo Trujillo.


La autoridad local, en coordinación,con la comunidad, impulsó acciones para promover la visita guiada en la zona, a fin de promover la economía de las familias, recuperar los espacios públicos, y quitar el estigma de violencia a este populoso distrito. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO
JRA

Publicado: 21/7/2025