Presidencia destaca reconocimiento de proyecto Escuelas Bicentenario en Londres

Foto: Difusión

Foto: Difusión

22:29 | Lima, jul. 12.

El Poder Ejecutivo destacó el reconocimiento obtenido por el proyecto Escuelas Bicentenario en Londres por su excelencia operativa en gestión pública, lo cual consolida al Perú como referente en infraestructura educativa en América Latina.


El proyecto Escuelas Bicentenario recibió premios en los Martín Barnes NEC Awards 2025 en dos categorías: Cliente del Año y Servicios Profesionales del Año.

“Transformando el futuro del Perú con educación”, se lee en un mensaje difundido por Presidencia en la plataforma X.

El innovador proyecto Escuelas Bicentenario fue reconocido en Londres por su excelencia operativa en gestión pública, y consolida a nuestro país como referente en infraestructura educativa en América Latina”, fue el mensaje en redes sociales.

El Ministerio de Educación informó que el proyecto Escuela Bicentenario ha entregado 39 colegios operativos en Lima Metropolitana, así como en las regiones del Callao y Junín, que benefician a más de 60 000 estudiantes.

Las Escuelas Bicentenario, inspiradas en el modelo pedagógico finlandés, se presentan como instituciones democratizadoras de la educación de vanguardia, gracias al uso de aulas flexibles, donde los alumnos aprenden bajo el método experimental: el alumno pregunta, comprueba y encuentra una respuesta, colocándose en el centro del proceso educativo.

Estas aulas flexibles están compuestas por tres ambientes interconectados que guían el proceso educativo.

El primer espacio promueve la curiosidad y el contacto inicial con los temas; el segundo permite estructurar ideas y trabajar en equipo, y el tercero impulsa la acción, la experimentación y la resolución de problemas. 

Así, el aprendizaje se construye a partir del diálogo, la colaboración y la experiencia.

Este modelo deja atrás el esquema tradicional rígido, donde el docente expone y el estudiante escucha, para dar paso a un entorno donde todos participan. 

Las aulas flexibles cuentan con dos docentes, quienes se convierten en guías y mediadores del conocimiento, acompañando al estudiante en la búsqueda de respuestas. En estas aulas, se aprende haciendo, preguntando y construyendo colectivamente.

(FIN) CVC

Más en Andina:

Publicado: 12/7/2025