El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social será la entidad que coordinará la ejecución de la Estrategia Multisectorial para contribuir a la Reducción de la Pobreza Urbana, así como el documento técnico para su piloto de implementación durante el presente año.
Ello se encuentra especificado en el
decreto supremo 007-2025-MIDIS, publicado en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano mediante el cual se aprueba dicha estrategia. Se indica en el mismo que el horizonte de su aplicación se extiende hacia el año 2040.

Se indica que esta estrategia tiene como fin “contribuir a la reducción de la pobreza en entornos urbanos, a través de la implementación de acciones articuladas, de carácter multisectorial e intergubernamental, que coadyuven al acceso a servicios priorizados por parte de la población en situación de pobreza”.
Estas acciones se organizan mediante paquetes integrados de servicios priorizados en base a evidencia y bajo una óptica multidimensional de la pobreza, establece el decreto supremo.
La estrategia mencionada será aplicada por las entidades públicas de los tres niveles de gobierno. Estas serán responsables de implementarla y de hacer seguimiento a la prestación de los servicios que esta prioriza.

Esta implementación se hará de manera progresiva. El primer paso para ello será el Piloto de Implementación que se ejecutará durante el presente año.
Ministerios participantes
Se establece también que esta estrategia articula servicios prestados o promovidos por diversos ministerios.
Estos son los de Desarrollo e Inclusión Social; de la Mujer; de Trabajo; de Educación, de Salud, de Cultura, de Economía y Finanzas; de Relaciones Exteriores, del Ambiente, del Interior, de la producción, de Energía y Minas; de Desarrollo Agrario y Riego; de Comercio Exterior y Turismo; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y de Transportes y Comunicaciones.
También se comprende en la estrategia a los servicios prestados o promovidos por la Presidencia del Consejo de Ministros, los gobiernos regionales y locales; y el Organismo de Focalización e Información Social.
Se indica también que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se encargará de la conducción técnica de esta estrategia. Esta consiste en “orientar, realizar el seguimiento y evaluar su implementación progresiva”, se expresa en el decreto supremo.
Una vez llegado el año 2040 se evaluarán los resultados de la aplicación de la estrategia “a fin de identificar y proponer mejoras y, de ser el caso, la ampliación de su vigencia”, se indica.
Estrategia Para Reducir La Pobreza Urbana by Fidel Gutierrez
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 16/7/2025