Mimp refuerza compromiso con los derechos de las mujeres indígenas en todo el país

Evento “Derechos, territorio y dignidad” reunió a más de 80 lideresas y especialistas para reconocer su rol clave

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

23:10 | Lima, may. 19.

En conmemoración del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) organizó el diálogo nacional “Derechos, territorio y dignidad”, un espacio de reflexión, reconocimiento y fortalecimiento de políticas públicas a favor de las mujeres indígenas en Perú.


El encuentro, que reunió a más de 80 lideresas y profesionales del sector, fue inaugurado por la ministra de la Mujer, Fanny Montellanos Carbajal, quien reafirmó el compromiso del Mimp de continuar impulsando acciones concretas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos de las mujeres indígenas a escala nacional.

Sabemos que aún existen grandes desafíos, pero estamos comprometidos en fortalecer políticas públicas, ampliar espacios de participación y asegurar que el respeto a la diversidad cultural se traduzca en hechos”, subrayó la titular del sector.

Voces desde los territorios


El evento contó con la participación de destacadas representantes de organizaciones indígenas del país, como Rosalía Clemente, presidenta de la Confederación Nacional Agraria (CNA), quien compartió su experiencia como la primera mujer indígena en liderar dicha institución.

De forma virtual, también participaron Denisse Irova Cipriani, secretaria de Asuntos Femeninos de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), y Elga Angulo Gutiérrez, de la Confederación Campesina del Perú (CCP), quienes expusieron los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas en sus territorios y la necesidad de fortalecer los canales de diálogo con el Estado.


Además, la especialista del Ministerio de Cultura, Stephany Campana Porras, expuso los avances en el fortalecimiento de capacidades y el reconocimiento de derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas, con énfasis en las mujeres.

Reconocimiento y continuidad


Durante su intervención, la ministra Montellanos enfatizó que visibilizar el rol de las mujeres indígenas es una deuda histórica que el Estado debe seguir atendiendo con acciones sostenidas.

Son guardianas de conocimientos ancestrales, transmisoras de identidad cultural y pilares del desarrollo sostenible de sus comunidades y del país”, destacó.

El acto fue clausurado por la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, Ana Isabel Alvarado Cueto, quien subrayó que el 18 de mayo, declarado como Día Nacional de la Mujer Indígena mediante la Ley 31048, es una oportunidad para valorar el legado de estas mujeres y consolidar políticas inclusivas.

Las voces que escuchamos hoy representan a miles de mujeres indígenas en todo el país. Desde el Estado debemos garantizar espacios donde puedan expresar sus propuestas y experiencias”, concluyó.

Con este evento, el Mimp reafirma su compromiso de seguir visibilizando, reconociendo y fortaleciendo el rol transformador de las mujeres indígenas en la vida social, cultural y política de Perú.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM
GRM

Publicado: 19/5/2025